Hoy en la 12° sesión de la Legislatura de la Provincia
de Neuquén, tomaron estado parlamentario dos Proyectos del Ley realizados por
la diputada Beatriz Kreitman, de Coalición Cívica ARI.
Uno de
ellos denominado Proyecto 8581 D 244 - 2014, propone
la ejecución de un Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación y
Protección de las Aguas Continentales Subterráneas.
Mientras que el segundo Proyecto 8626 D 245 - 2014, se refiere a la realización de un relevamiento de Aguas Continentales Subterráneas
existentes en toda la provincia de Neuquén.
En el día Mundial del Medio Ambiente, la
diputada resaltó la importancia de presentar estas dos iniciativas que tienen
como principal objetivo el cuidado y la preservación del recurso vital como es
el agua.
Sobre el Régimen de Presupuestos Mínimos para la
Preservación y Protección de las Aguas Continentales Subterráneas, resaltó en
sus fundamentos que el mismo, "tiene como fin el de establecer presupuestos
de protección a los acuíferos naturales presentes en el territorio provincial,
declarando de interés provincial, su protección ambiental y uso racional".
Promoviendo que el Inventario de acuíferos cuente con la
información de éstos, su cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y áreas de recarga directa, indirecta y de descarga de las aguas.
Además se establece en el
proyecto, que en las zonas donde se encuentren las aglomeraciones de aguas
quedan prohibidas las actividades que puedan afectar su condición natural o las
funciones propias e intrínsecas, las que conlleven su contaminación, o
afectación negativa:
a) Las actividades que prevean la extracción, convencional o
no, de cualquier tipo de hidrocarburos.
b) Las actividades comerciales, industriales, o turísticas que
puedan afectar significativamente los sistemas acuíferos.
c) La
exploración y explotación minera.
d)
El vertido de efluentes
industriales y asimilables a los mismos, a los cuerpos de agua subterráneas.
Estableciéndose
como autoridad de Aplicación a la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable o el organismo de mayor jerarquía con
competencia ambiental que en el futuro la reemplace. Y conforme a
los Artículos 11, 12 y 13 de la Ley
General del Ambiente, deberán estar sujetas a un estudio de Impacto Ambiental,
las actividades industriales u obras proyectadas en las zonas que provean
servicios hidrológicos, que puedan afectar significativamente la calidad o
cantidad de agua infiltrada a los acuíferos. También el proyecto prevé sanciones
al incumplimiento de la presente ley.
En relación
al Proyecto de Ley para la ejecución de un Relevamiento
de Aguas Continentales
Subterráneas,
explicó que el objeto del mismo "es individualizar los Acuíferos existentes
a efectos de la necesaria información para su adecuada conservación, control y
monitoreo, incluyendo la cuenca hidrológica de la que forman parte, para su preservación y
aprovechamiento racional y sustentable".
Será el Poder
Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Producción y los organismos
responsables del control de los recursos hídricos, quien realizará el
relevamiento de los acuíferos existentes en todo el territorio provincial. Y
los gastos que demande realizar los trabajos de identificación y registro,
serán afectados al presupuesto anual de dicha cartera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario