La diputada
Beatriz Kreitman presentó un pedido de resolución, que fue acompañado por los
legisladores Gabriel Romero, Jesús Escobar, Raúl Doubrusin, Daniel
Baum y Eduardo Benítez, solicitándole al Poder Ejecutivo provincial, a través
del Ministerio de Energía y la Secretaría de Ambiente informe sobre la pérdida
de la pastilla radiactiva en un pozo
de YPF en el yacimiento Cerro Hamaca, que se encuentra muy cerca de la
ciudad de Rincón de los Sauces. Con el mismo objetivo de conocer los detalles
de esta situación, los legisladores, presentaron también un pedido de informe
al Ministro de Energía, Guillermo Coco.
En ambos documentos requirieron datos técnicos
del pozo, como de la herramienta perdida, datos de los acuíferos atravesados por
la perforación, y datos generales de esta situación que se dio a conocer a
través de los medios de comunicación el pasado 7 de junio, pero que según
informaron el accidente habría sido el pasado 24 de mayo.
Los legisladores también
solicitaron que se informe, en el caso de que la herramienta no se pueda
recuperar, cuales son las acciones a tomar para monitorear la evolución del
daño y prevenir posibles impactos en la población. Como la evaluación de los
acuíferos atravesados y posible área de contaminación. Así como una evaluación
detallada de la cuenca hídrica.
Asimismo los diputados
plantearon su inquietud sobre si se prevé la instalación de monitores de
radioactividad en pozos que rodeen al pozo abandonado y también aguas abajo,
para definir una línea de base que posibilite determinar la evolución de la
radioactividad en la zona afectada.
Proyecto completo:
NEUQUÉN, 09 de Junio
de 2014
A la
presidenta de la
Honorable
Legislatura de Neuquén
Dra. Ana
María Pechen
S............./..............D.-
Tengo
el agrado de dirigirme a usted con el fin de elevar el presente proyecto de
Resolución mediante el cual se requiere
al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Energía y la Secretaría de Ambiente informe sobre la
pérdida de la pastilla radiactiva en un pozo de YPF en el yacimiento
Cerro Hamaca, que se encuentra muy cerca de
la ciudad de Rincón de los Sauces
Sin
otro particular, saludo a usted atentamente.
LA LEGISLATURA DE LA
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
RESUELVE:
Artículo 1° Solicitar
al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Energía y a la Secretaría de Ambiente, informe sobre la
pérdida de la pastilla radiactiva, en una locación de YPF, en
el yacimiento Cerro Hamaca, en cercanía a
la ciudad de Rincón de los Sauces.
Sobre
el particular se requiere :
1º) Datos técnicos del pozo
- Nombre del pozo.
- Ubicación con
coordenadas.
- Tipo de
terminación del pozo.
- Cañerías
instaladas - diámetros y profundidades entubadas.
- Tramos
cementados.
- Profundidad en la
que quedó perdida la herramienta.
- Historial de
actividades en el pozo, incluyendo incidentes de fallas en la cañería de
entubación y en la cementación.
2º) Datos de la herramienta perdida
- Tipo de perfil que se estaba intentando hacer al momento de la
pérdida
- Detalles completos del material radioactivo: material, vida
media, fabricante, medidas de la pastilla
radioactiva.
- Información completa de la razón por la cual se perdió la
herramienta.
- Detalles de todos y cada uno de los esfuerzos que se hicieron
para recuperar la misma.
-
Compañía a cargo de
la operación de perfilaje, nombre de los operarios, y experiencia en el cargo.
-
Compañía a cargo de
la operación del pozo, nombre de los operarios y experiencia en el cargo.
-
Copia del
manifiesto, que explicita la herramienta utilizada y su clasificación.
3º) Datos de los
acuíferos atravesados por la perforación:
- Nombre
- Profundidad
- Espesor
- Flujo (caudal)
del agua,
- Dirección del
flujo de agua
- Fuentes de
alimentación del acuífero
- Donde descarga
del acuífero.
- Ubicación exacta
de cada uno de los pozos que toman agua de estos acuíferos.
4º) Datos
generales de la pérdida
- Compañía
operadora del yacimiento petrolífero.
- Representante de
la compañía en el momento del incidente.
- Qué autoridad
recibió el informe de la pérdida.
- Medidas adoptadas
por la autoridad correspondiente.
Se requiere además informe, en el caso de que la herramienta no
se va a poder recuperar, cuales son las acciones a tomar para monitorear la
evolución del daño y prevenir posibles impactos en la población.
Cuál es la evaluación de los acuíferos atravesados y posible área
de contaminación. Así como una
evaluación detallada de la cuenca hídrica.
Si se ha previsto la
instalación de monitores de radioactividad en pozos que rodeen al pozo
abandonado y también aguas abajo, para
definir una línea de base para determinar la evolución de la radioactividad en
la zona afectada.
Artículo 2º Comunicar al Pode
Ejecutivo Provincial
Fundamentos
De
acuerdo a información periodística del 07
de Junio del corriente, una
pastilla radioactiva se desprendió de una máquina que opera en un pozo
petrolero. Que tal accidente se registró el pasado 24 de mayo. Que YPF puso en
marcha un plan de contingencia en el yacimiento Cerro Hamaca, que se encuentra
muy cerca de la ciudad de Rincón de los
Sauces
Que pese a los intentos, no pudo ser "pescada"
del interior de la perforación.
También
autoridades han reconocido además que han agotado todas las alternativas de
recuperación de la herramienta por lo
que se determinó el cierre preventivo del pozo y la confinación de la fuente
(radioactiva) de acuerdo a lo dispuesto por los procedimientos y regulaciones
establecidas por las autoridades competentes, hasta el agotamiento total de su
actividad.
La
cementación es un riesgo alto a mediano o largo plazo de contaminación
radioactiva y la cementación, no es una opción de remediación.
La
remediación ambiental es una obligación del Estado, pero en este caso, el
proceso de cementación, en donde se encuentra un elemento radioactivo, no
garantizará el principio de indemnidad.
La
Constitución de la provincia de Neuquén, en su Art. 54. expresa que: Toda persona tiene derecho a gozar de un
ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas o de cualquier índole, satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, así como el deber de
preservarlo.
Que
desde YPF, responsable del yacimiento, aseguraron que a casi dos semanas de que
ocurrió el hecho se han ejecutado mediciones en superficie en las que confirman
"de manera absoluta la ausencia de emisiones", descartando
"cualquier riesgo para la salud y
el
medio ambiente” también se habla de protocolos específicos para actuación en
estos casos.
Que
la ley de ambiente de la provincia 1875 en su ARTÍCULO 10° expresa
taxativamente “No se podrán incorporar agentes químicos, físicos, biológicos o
combinación de ellos o realizar manejos inadecuados sobre los suelos que puedan
significar una alteración en la aptitud de ellos, o sean posibilitantes de
daños a la salud, bienestar y seguridad de la población o afecten en forma
negativa a la flora, la fauna, la salud humana y los bienes de una manera no
deseable”
Por
lo expuesto y ante la imperiosa necesidad de aclarar y fundamentalmente cuidar
el ambiente y con ello la salud de la población, le solicitamos a nuestro pares
acompañar el proyecto de Resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario