La diputada
Beatriz Kreitman, de Coalición Cívica ARI, presentó un proyecto de Ley con el
fin de derogar el artículo 4° de la Ley N° 2839 sancionada el 14 de Diciembre
del 2012. El mismo fue acompañado por los legisladores: Jesús Escobar (Movimiento
Libres del Sur), Raúl Podestá (FRE.GRA.NE, Alfredo
Marcote (Upie), Gabriel Romero (Un. Po.), Manuel Fuertes (NCN), Daniel Baum
(Un. Po.), Raúl Dobrusin (Upie), Alejandro Vidal (UCR), Angélica Lagunas (FIT) y
Eduardo Benitez (UCR).
Para fundamentar este proyecto la
legisladora explicó que mediante la sanción de la ley 2839 del año 2012 se modifica
la ley 790 autorizando al Poder Ejecutivo Provincial a transformar a Gas y
Petróleo del Neuquén en S.A., bajo la figura jurídica de sociedades anónimas. Asimismo
se modificó la ley 2453 redeterminando el concepto de empresas estatales y
estableciendo que se considerará por tales a aquellas que, con cualquier forma
jurídica, estén totalmente controladas por el Estado provincial, y a las
sociedades comerciales en las que el Estado de la Provincia del Neuquén resulte
propietario de una participación accionaria que represente, por lo menos, el
cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social y de los votos.
Finalmente el Art. 4 de la ley
2839 establece que para el desarrollo de su actividad, Gas y Petróleo del
Neuquén S.A. operará como sociedad anónima abierta, en los términos del
Capítulo II, Sección V, de la Ley nacional 19.550 y normas concordantes, no
siéndoles aplicables legislación o normativa administrativa alguna que
reglamente la administración, gestión y control de las empresas o entidades en
las que el Estado nacional o los Estados provinciales tengan participación.
Por todo ello, señaló Kreitman
que "se trata de una norma de diseño donde se autoriza al Ejecutivo
Provincial a crear una sociedad anónima, se amplía el concepto de empresa
estatal contenido en la ley 2453 y se exime a Gas y Petróleo del Neuquén S.A.
de los mecanismos de control interno establecidos en la leyes provinciales y
nacionales de administración financiera y control".
Pero, "tal y como surge del
contrato constitutivo G&P S.A. es una empresa estatal con participación
mayoritaria que al momento de su integración de capital recibió de parte de la
provincia de Neuquén aportes por la suma de pesos treinta y cinco millones
cuatrocientos quince mil ochocientos setenta y nueve pesos ($ 35.415.879)",
fundamentó la diputada.
En este sentido, y considerando
que G&P S.A es una sociedad con capital estatal mayoritario que además fue
receptora de muchos millones de pesos pertenecientes al pueblo de la provincia
de Neuquén y que es beneficiaria directa de la explotación de áreas
hidrocarburíferas, es que los legisladores compartieron que resulta
insostenible que dicha empresa esté excluida de los mecanismos legales de
control de gestión y cumplimiento de objetivos.
Señalando además que actualmente los
neuquinos no tienen forma alguna de conocer y eventualmente controlar la manera
en que los dineros y bienes públicos son utilizados, tampoco de controlar en qué
medida la empresa destina parte de sus utilidades para la gestión del bien
común o cómo es la forma de retorno de bienes o dinero hacia el estado
provincial.
Remarcando que el Art. 4 de la
ley 2839 es completamente incompatible tanto con la Constitución Provincial
como con la Constitución Nacional en la medida que sustrae del control estatal
a una empresa con participación estatal mayoritaria que además gestiona y
administra una importante cuota del patrimonio del estado.
Concretamente el Art. 4º permite
la administración discrecional de una significativa parte del patrimonio de los
neuquinos sin que exista ni obligación de rendir cuentas, ni control de
gestión, ni responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario