"El incremento de los índices de
mortalidad infantil en la provincia del Neuquén, es una muy mala noticia, que tomó
estado púbico recientemente", dijo Beatriz Kreitman, diputada de CCARI.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhOvkK266cqkUU-Vmtx4RzYDVnjpYhl7t09zd2BYJqn_fvHerUmcg6v6ArookkKu6UlSZnxy8sGAB3QVFen3nGsDzPbf-Shv-BJFfYL5Bli_AICX0ZEXG8X7L9k_UQqY4N4D3YbsoSMcQ/s1600/bb.jpg)
Porque una situación cualquiera puede
empeorar por múltiples razones, algunas tal vez externas e inmanejables para
los responsables directos; pero el panorama puede resultar alentador, si
quienes conducen las políticas del sector que corresponde, tienen en claro lo
que está ocurriendo y lo que se debe mejorar, corregir o incorporar".
Kreitman señaló así que "no
constituye novedad que el Ministro del área persista en negar o desvirtuar
hechos muy tangibles que se producen en su jurisdicción. Por eso ignora la
severa crisis que se profundiza en la Salud y los Hospitales públicos; y
desvaría sobre lo que está ocurriendo".
Además dijo que "incurre en el mismo
dislate al abordar las causas de este incremento porcentual en las tasas de
mortalidad infantil. Ha dicho que se debe al incremento de fertilizaciones
asistidas y de nacimientos prematuros y de riesgos. Puede ser -siendo generosos
con el funcionario- que esos factores puedan tener una incidencia en los
guarismos conocidos. Pero cuánto?. No hay otros factores?..."
La legisladora, también mencionó que el
funcionario "nada ha dicho sobre la degradación del tradicional y
emblemático Sistema de Salud, ni sobre el vaciamiento del hospital público, ni sobre
el abandono del personal de todos los niveles, que en definitiva constituyen la
médula del Sistema exitoso de otros tiempos. Ni tampoco citó a la pobreza y
marginalidad creciente, a la maternidad precoz, entre otras cosas". Y se
preguntó si "¿Nada tienen que ver estos factores…? "
Kreitman, una vez más plantea su preocupación
y asegura que el Ministro "se reitera". Y advierte que "el
retroceso es claro y preocupante. Pero también lo es la visión de la principal
autoridad del área sobre sus causas. Ignorando o desconociendo estas causas, se
complica iniciar la recuperación de los niveles que tuvieron al Neuquén como la
de menores tasas de mortalidad infantil luego de la Ciudad de Buenos Aires. Y
lo que estamos analizando no son estadísticas sobre cuestiones materiales. Se
trata de vida que se pierden…".
No hay comentarios:
Publicar un comentario