martes, 26 de agosto de 2014

KREITMAN SOLICITA A SENADORES Y DIPUTADOS NACIONALES DE NEUQUÉN QUE INTERVENGAN PARA NORMALIZAR Y DEFENDER EL PAMI


A través de un Proyecto de Comunicación, dirigido a la Legislatura de la Provincia de Neuquén, Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, requiere que los legisladores Senadores y Diputados Nacionales representantes de la provincia de Neuquén, intervengan para normalizar las prestaciones y defender el asentamiento en Neuquén, de la delegación del PAMI.

La legisladora aseguró que "hay suficientes elementos para demostrar que la conducción del PAMI a nivel nacional, no ha tenido ni tiene un comportamiento que se traduzca en adecuado servicio de atención a los afiliados".

Y fue clara al resaltar que "el componente político partidario tiene fuerte incidencia en la organización. Tiempo atrás, en la provincia de Rio Negro hubo una fuerte reacción de jubilados, pensionados y dirigencia política, en defensa de las estructuras del PAMI ubicadas en General Roca. Aparentemente, existió un proyecto para concentrar actividades y servicios en la ciudad de Neuquén, en donde se había alquilado un local de grandes dimensiones en donde funcionó un banco. Ese local estuvo alquilado por varias decenas de miles de pesos mensuales, pero finalmente fue devuelto a los propietarios, con una indemnización importante.

La fuerte presión política ejercida desde el gobierno de Río Negro y en particular a través del senador nacional Miguel Pichetto, logró detener ese proyecto de reestructuración.

Por lo que saben ahora los representantes gremiales, voluntarios y centros de jubilados del Neuquén, es ahora la delegación neuquina, la que se ve debilitada con el cambio de orientación de aquella reestructuración".

Situación que tendrá repercusiones, destacó Kreitman, por lo que la Legislatura neuquina "no debe estar ausente, empezando por tener información clara de lo que está pasando".

Y denunció que en "plano estrictamente asistencial, en estos días, los casos más angustiantes se presentan en los pacientes que están necesitando prótesis. Las demoras suelen durar meses, sometiendo al afectado a una situación tortuosa, en tramos de la vida en donde toda afección a la salud es más complicada". También los médicos prestadores sufren demoras en el pago de honorarios, y se resienten las atenciones, a lo que se argumenta con falta de fondos.

Ante esto, la diputada señaló que "la contracara de esta situación, la aporta la presencia en las delegaciones cabeceras -como Neuquén- de funcionarios enviados desde otros puntos del país, lo que implica altos montos en materia de sueldos, viáticos, alquileres, etc. También se han detectado en los últimos meses el nombramiento de “coordinadores”, una figura nueva en el organigrama local, que están ocupando personas jóvenes, sin capacitación para manejarse en un área tan delicada y sensible, como es el trato con adultos mayores. Mientras tanto, empleados antiguos, con formación y conocimientos, son marginados de responsabilidades y prácticamente sin trabajo para realizar".

En las delegaciones del interior de la provincia, la situación se repite en cuanto a carencias y demoras de entregas de prótesis y otros materiales, a lo que se suma la escasez de personal para atender, como es el caso de Plottier.

De esta manera, la diputada manifestó su preocupación por el funcionamiento de esta organización que responde a una estructura nacional, pero por la que se ven afectados vecinos de la provincia neuquina; señalando la importancia de hacer conocer la inquietud "a favor de nuestros adultos mayores, merecedores de mayor bienestar y preferente atención".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario