Preocupada por la inseguridad que padece la población de la provincia
de Neuquén, Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, presentó un proyecto de
resolución requiriendo la presencia en el recinto del Ministro de Coordinación de Gabinete,
Seguridad y Trabajo, Dr. Claudio Gabriel Gastaminza. El objetivo es que el
funcionario en la sesión ordinaria que del cuerpo legislativo, informe
detalladamente sobre el plan de seguridad ciudadana que tiene en vigencia su
cartera y toda otra medida que se esté instrumentando y/o estudiando en respuesta
a la variedad y cantidad de delitos contra las personas y bienes materiales,
que se vienen registrando en la provincia y en particular en la ciudad capital
y localidades más pobladas.
A través de este proyecto la legisladora planteó la inquietud manifiesta
de los vecinos de la provincia que "han apelado a todos los recursos que
tiene a mano para lograr la seguridad propia y de su familia". Y remarcó
que "hoy, el gobierno, como administrador del Estado y del monopolio del
uso de la fuerza policial, no garantiza la tranquilidad pública. Se han puesto
en práctica diversas acciones, invertido millones de pesos en personal,
capacitaciones y equipamiento. Pero el fenómeno se resiste", porque lo que
concluyó que se está fallando.
También
recordó distintos hechos que marcan la realidad de la provincia como las
vividas en las últimas semanas en las que "se han producido reacciones
preocupantes en distintos sectores de la sociedad. En unos casos, los vecinos
cansados de vivir con “el corazón en la boca” y ver en peligro sus integridades
físicas y bienes, decidió tomar justicia por mano propia. En dos o tres casos,
quemó viviendas, en donde vivían los supuestos actores de delitos. Se comprende
la reacción, pero hay que rechazarla.
En el
caso opuesto, bandas de jóvenes dirimieron sus cuestiones de intereses, a los
tiros en medio de calles de sectores poblados, incluso frente a escuelas. Son
estos, hechos demostrativos, de la existencia de territorios que se defienden o
ganan a los tiros, como enseña el manual básico de los comerciantes de drogas".
Sumando a
todo este cuadro de situación, las "sospechas de sobornos y tráfico de
influencias sobre un jurado popular que recientemente quitó responsabilidades
al acusado de haber asesinado a una joven comerciante del barrio Belgrano.
Aunque las denuncias terminaran en nada, el simple hecho de generarse produce
un enorme daño sobre un instituto de reciente creación, con la intención de
hacer más ágil y eficaz la resolución de procesos y condenas".
Kreitman reconoció
que "la seguridad es un problema de todos; pero es el gobierno el que debe
asumir sus responsabilidades primarias, y no solamente con la policía".
Y recordó
que "el Gobierno tiene en sus manos, una herramienta creada por esta
Legislatura en mayo de 2008, que es la ley 2586 que promueve la formación del
Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana. Se trata de un espacio plural, de
participación institucional y de especialistas, en donde se debería monitorear
la situación e ir generando políticas de estado en materia de seguridad
ciudadana".
También
mencionó que "en dos oportunidades -el 26 de septiembre de 2012 y el 25 de
marzo de 2014- he presentado proyectos para que el ministro del área informara
a este parlamento sobre el cumplimiento de la citada ley. Ahora, ante la falta
de respuestas a mis pedidos y el recrudecimiento del fenómeno de la violencia y
la inseguridad, que mantiene en vilo a todos los neuquinos, presento este
proyecto, para que esta Legislatura cite al ministro del área para que nos
informe con amplitud lo que viene realizando sobre prevención y represión del
delito, y las interrelaciones con otras áreas, que deben confluir en programas
integrales de atención de las emergencias sociales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario