El ministro de Energía, Guillermo Coco, o
está mal informado o tiene intenciones descalificadoras, al sostener que “el
ARI y la diputada (Beatriz) Kreitman nada dicen sobre el borrador de proyecto
de nueva ley de hidrocarburos”.
Cualquiera de las dos posibilidades son
negativas, para un ministro, y en especial para un ministro que acumula tanto
poder para decidir sobre el presente y el futuro de los neuquinos.
La CC-ARI Neuquén, a través de su
legisladora (Kreitman), su conducción partidaria y militancia en general, ha
sido muy clara en su postura respecto de los hidrocarburos y sus distintos
impactos, en particular de los denominados “no convencionales”. Si el ministro no
tiene memoria selectiva, debe recordar esas posturas expuestas ante él y su
gente, en sus visitas a las comisiones parlamentarias.
Si tiene buenos asesores y colaboradores,
puede leer los diarios de sesiones en donde también queda reflejada esa
posición. Y también pueden concurrir a los archivos de los diarios regionales,
para mayor verificación.
Respecto del borrador de proyecto de ley
de hidrocarburos, también fuimos claros. Rechazamos taxativamente el contenido
de ese precario documento que circula, porque colisiona con normas
constitucionales y legales, debilita a las provincias y consolida un ya
insoportable centralismo político y económico. Lo hicimos antes, que el
Ministro publicara ese texto, en un documento que se tituló “La pelea por el
manejo del petróleo”, que compartimos con la senadora nacional Magdalena Odarda
y el legislador Jorge Ocampos, ambos de la CC ARI Río Negro. (ver RIO NEGRO
2/7/2014 y redes sociales de la misma fecha).
Allí puntualizamos el riesgo ambiental,
sobre todo de los acuíferos dulces “que deben seguir siendo la viga maestra
para los pueblos del futuro y una economía agrícola sustentable”.
También se dijo que si el borrador se
convirtiera en ley “a las provincias nos quedará el papel de ser escenario de
operaciones que mueven millones de dólares, la posible creación de puestos de
trabajo, que siempre son temporarios, y la seguridad de que al final de los
contratos recibiremos tierra arrasada, poblaciones sobredimensionadas,
incertidumbre y miseria”, como “ya lo vivimos cuando se desguazó YPF”.
Al ministro Coco que nos involucra
gratuitamente en esta “pelea” que tiene con el gobierno central del cual fue
aliado hasta que las expectativas de negocios colisionaron, le ratificamos que
no nos gustan sus manejos de la política energética en general, por razones que
ya hemos explicado y que hasta hemos llevado a la justicia; pero tenemos la
suficiente capacidad de discernimiento para determinar con claridad lo que se
está jugando en esta puja. No es una gestión gubernamental ni ministerial. Es
la autonomía provincial, la capacidad para generar y distribuir riquezas, el
fortalecimiento de las economías regionales, etc. Y cuando tome conocimiento de
esta posición, no nos considere aliados, porque peleamos por modelos diferentes
de gobierno y sociedad, y con herramientas diferentes a las que Usted utiliza.
Beatriz Kreitman
|
Ricardo Villar
|
Diputada de la Provincia de Neuquén
|
Presidente de Coalición Cívica ARI Neuquén
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario