Kreitman destacó la importancia de reparar “uno de los tantos hechos aberrantes producidos por la última dictadura y que aún se conserva dentro de un manto de impunidad”.
En la 4°Sesión Ordinaria de la Legislatura de Neuquén, realizada el 27 de marzo, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Comunicación que solicita la restitución de los 23 departamentos de la denominada Torre de Periodistas I, el centro cultural comunitario y un complejo de garajes, a sus legítimos propietarios; que fueran apropiados por las Fuerza Armadas a partir del Golpe Militar de 1976. Pidiendo también a los Ministerios de Defensa y de Justicia y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que tomen las medidas correspondientes al respecto.
Como miembro informante, Beatriz Kreitman, de CC ARI, expresó su satisfacción al fundamentar este proyecto, que presentó hace un par de años “con la intención de reparar lo que para mí criterio representa uno de los tantos hechos aberrantes producidos por la última dictadura y que aún se conserva dentro de un manto de impunidad”. Pero su mayor satisfacción, señaló es “por la comprensión y el consenso que encontré en los legisladores que participan de las comisiones en donde este proyecto se analizó”.
Recordando el avasallamiento del Golpe Militar de 1976 dijo que “ningún espacio de la vida nacional quedó al margen de este comportamiento arrollador de los militares y los civiles que los acompañaron”. Y “los cooperativistas eran considerados todos zurdos; y sabemos que esa caracterización, en aquellos tiempos, era como una sentencia a la persecución, la cárcel y en numerosos casos a la muerte o desaparición”.
Kreitman hizo un recuento histórico sobre este proyecto habitacional y señaló que en estos tiempos, la Cooperativa del Periodista “no escapó a las garras del régimen, pero con una particularidad, sus principales dirigentes, algunos de los cuales hoy han fallecido, fueron cooptados como “propia tropa” por los militares y durante un tiempo funcionaron en dependencias militares”.
Entonces repentinamente “muchos de los adjudicatarios originales dejaron de serlo, aparecieron otros sin mayores antecedentes, otros “cedieron voluntariamente” sus lugares, y el Ejercito, la Marina, la Policía Federal y la Gendarmería pasaron a ser propietarios de 23 departamentos, sin otro argumento y antecedentes que ser los dueños del poder y de la fuerza”.
La legisladora detalló que “el Ejercito aún mantiene 15 de los 23 departamentos apropiados; Gendarmería nacional, posee cuatro y dos la Policía Federal. La Armada tenía uno, que asignaba a los interventores que se enviaban para manejar el policlínico ADOS. Llamativamente, este departamento se vendió a un particular, durante la intervención en dicho policlínico de un civil, con actividad gremial. Es un misterio como se consiguió realizar la escrituración y transferencia de dominio. El Ejercito, por lo que nos informan algunos habitantes de la Torre, alquila los departamentos a su personal”.
Con especial mención destacó “la loable persistencia de algunos asociados fundacionales de la Cooperativa del Periodista, para que este tema no pasara al olvido. Entre los cuales nombró a Víctor Hugo Reynoso, Osvaldo Oscar Arabarco y Dante Lombardo, quienes a pesar de sus años y de sus problemas de salud, siguieron golpeando puertas hasta lograr ser escuchados y canalizar sus demandas hacia una resolución”.
Para finalizar la diputada recordó que al cumplirse recientemente, 38 años del golpe militar de 1976, “las demandas de memoria, verdad y justicia, se multiplicaron por millones en todos los rincones del país, demandas a las que adherimos fervorosamente, como siempre. Por eso me parece doblemente significativo que hoy, cuando aquellas voces aun se escuchan en todos lados, que sumemos nuestra demanda de memoria, verdad y justicia para este caso tan especial, como ha sido la apropiación ilegal de estos departamentos que aún siguen siendo usufructuados por los representantes de las mismas instituciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario