domingo, 30 de marzo de 2014

La Coalición Cívica ARI celebró su congreso federal en el que ratificó su compromiso con la construcción del Frente UNEN nacional

La Coalición Cívica ARI celebró este mediodía en el Hotel Uno del barrio de Congreso de esta ciudad, su congreso federal en el que ratificó su compromiso con la construcción del Frente UNEN nacional, que tendrá su acto fundacional el próximo martes 22 de abril. El encuentro contó con el apoyo y la adhesión de la diputada nacional; Elisa Carrió.

El documento aprobado por el congreso federal, afirma que “la Coalición Cívica ARI asume el compromiso de construir un Frente nacional con el objetivo de consolidar una alternativa de gobierno para 2015, con generosidad y respeto por las diferencias, que esté a la altura de la responsabilidad que tenemos. Confirmamos la convicción en el camino de la construcción de este frente y, por lo tanto, vamos a participar junto a los demás partidos integrantes, del acto a celebrarse el próximo 22 de abril donde se firmará el acta constitutiva de este nuevo frente político¨.

“Nadie puede desconocer la gravedad de los problemas que afectan hoy a gran parte de los argentinos: pobreza, inflación, inseguridad y narcotráfico encabezan la lista de los preocupaciones de los ciudadanos, quienes expresan sus temores y cansancio como pueden, al tiempo que, con todo derecho, exigen y anhelan una Argentina mejor, más equitativa y más justa”, señala el documento aprobado por el congreso de la CC ARI.

“Frente a la perversa lógica de amigo-enemigo que empobrece y denigra a nuestra democracia, creemos fundamental avanzar en la construcción de una alternativa superadora capaz de ofrecer a los argentinos un gobierno ético, plural y republicano que comience a forjarse hoy hacia 2015”, agrega el escrito.



Estuvieron presentes, el secretario general de la CC ARI Nacional, el diputado nacional por Santa Fe, Pablo Javkin; el diputado nacional, Fernando Sánchez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); la senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda; los ex diputados nacionales, Alfonso Prat Gay; Fernanda Reyes; Alicia Terada; Gustavo Gutiérrez; Susana García y Fernanda Gil Lozano; los legisladores porteños, Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto. Representando a Neuquén participaron: la diputada provincial Beatriz Kreitman, el Presidente de la Asamblea Nacional y del partido en la provincia Ricardo Villar, vicepresidentes Sergio Pérez - Marita Stagnaro, la Concejal Karina Montecinos, entre otros dirigentes nacionales y militantes neuquinos.


Buenos Aires, sábado 29 de marzo de 2014.

viernes, 28 de marzo de 2014

DIPUTADOS SE EXPRESARON A FAVOR DE LA RESTITUCIÓN DE VIVIENDAS A PERIODISTAS

Kreitman destacó la importancia de reparar “uno de los tantos hechos aberrantes producidos por la última dictadura y que aún se conserva dentro de un manto de impunidad”. 

En la 4°Sesión Ordinaria de la Legislatura de Neuquén, realizada el 27 de marzo, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Comunicación que solicita la restitución de los 23 departamentos de la denominada Torre de Periodistas I, el centro cultural comunitario y un complejo de garajes, a sus legítimos propietarios; que fueran apropiados por las Fuerza Armadas a partir del Golpe Militar de 1976. Pidiendo también a los Ministerios de Defensa y de Justicia y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que tomen las medidas correspondientes al respecto.
Como miembro informante, Beatriz Kreitman, de CC ARI, expresó su satisfacción al fundamentar este proyecto, que presentó hace un par de años “con la intención de reparar lo que para mí criterio representa uno de los tantos hechos aberrantes producidos por la última dictadura y que aún se conserva dentro de un manto de impunidad”. Pero su mayor satisfacción, señaló es “por la comprensión y el consenso que encontré en los legisladores que participan de las comisiones en donde este proyecto se analizó”.
Recordando el avasallamiento del Golpe Militar de 1976 dijo que “ningún espacio de la vida nacional quedó al margen de este comportamiento arrollador de los militares y los civiles que los acompañaron”. Y “los cooperativistas eran considerados todos zurdos; y sabemos que esa caracterización, en aquellos tiempos, era como una sentencia a la persecución, la cárcel y en numerosos casos a la muerte o desaparición”.
Kreitman hizo un recuento histórico sobre este proyecto habitacional y señaló que en estos tiempos, la Cooperativa del Periodista “no escapó a las garras del régimen, pero con una particularidad, sus principales dirigentes, algunos de los cuales hoy han fallecido, fueron cooptados como “propia tropa” por los militares y durante un tiempo funcionaron en dependencias militares”.
Entonces repentinamente “muchos de los adjudicatarios originales dejaron de serlo, aparecieron otros sin mayores antecedentes, otros “cedieron voluntariamente” sus lugares, y el Ejercito, la Marina, la Policía Federal y la Gendarmería pasaron a ser propietarios de 23 departamentos, sin otro argumento y antecedentes que ser los dueños del poder y de la fuerza”.
La legisladora detalló que “el Ejercito aún mantiene 15 de los 23 departamentos apropiados; Gendarmería nacional, posee cuatro y dos la Policía Federal. La Armada tenía uno, que asignaba a los interventores que se enviaban para manejar el policlínico ADOS. Llamativamente, este departamento se vendió a un particular, durante la intervención en dicho policlínico de un civil, con actividad gremial. Es un misterio como se consiguió realizar la escrituración y transferencia de dominio. El Ejercito, por lo que nos informan algunos habitantes de la Torre, alquila los departamentos a su personal”.
Con especial mención destacó “la loable persistencia de algunos asociados fundacionales de la Cooperativa del Periodista, para que este tema no pasara al olvido. Entre los cuales nombró a Víctor Hugo Reynoso, Osvaldo Oscar Arabarco y Dante Lombardo, quienes a pesar de sus años y de sus problemas de salud, siguieron golpeando puertas hasta lograr ser escuchados y canalizar sus demandas hacia una resolución”.
Para finalizar la diputada recordó que al cumplirse recientemente, 38 años del golpe militar de 1976, “las demandas de memoria, verdad y justicia, se multiplicaron por millones en todos los rincones del país, demandas a las que adherimos fervorosamente, como siempre. Por eso me parece doblemente significativo que hoy, cuando aquellas voces aun se escuchan en todos lados, que sumemos nuestra demanda de memoria, verdad y justicia para este caso tan especial, como ha sido la apropiación ilegal de estos departamentos que aún siguen siendo usufructuados por los representantes de las mismas instituciones”.

miércoles, 26 de marzo de 2014

KREITMAN DENUNCIA LA GRAVE CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHIMEHUIN CON LIQUIDOS CLOACALES


  
Beatriz Kreitman, de CCARI, denunció formalmente ante el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Neuquén, Tec. Ricardo Esquivel, y al Director Provincial de Recurso Hídricos, Horacio Carvallo,  la contaminación que está produciendo en el río Chimehuin, en jurisdicción de Junín de los Andes, el vuelco de líquidos cloacales sin tratar, desde instalaciones que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tiene en las inmediaciones de la ruta nacional 40.


Por ello solicitó “la urgente intervención respecto de este tema y  medidas que determinen el cese inmediato del vertido al río, teniendo en cuenta el fuerte impacto que se está produciendo en la calidad del agua y la fauna y flora del ecosistema fluvial”. Señalando que al evaluarse esta, se debe considerar “que el recurso que se está afectando no solamente provee de agua a las poblaciones ubicadas en sus orillas, un aspecto que por sí solo exige la intervención del Estado, sino que es un factor de atracción para pescadores de todo el mundo”.

La legisladora explicó que de acuerdo a sus averiguaciones este derrame  “se genera en la planta de tratamiento de líquidos cloacales del EPAS y de las piletas de oxidación, que no estarían funcionando bien o estarían saturadas en su capacidad de tratamiento, por el explosivo aumento de población sin las adecuaciones necesarias en el equipamiento.

“Para aliviar ese déficit en la capacidad de tratamiento, el EPAS instaló en el 2007 un caño subfluvial de 400mm, supuestamente transitorio, saliente de las piletas de oxidación cloacal instaladas a la vera de ruta 40 y vuelco en las profundidades del curso de agua”. Tiempo en que la planta se encontraba colapsada, ya que en su momento fue planificada para los 5 mil habitantes residentes en aquel período, siendo hoy la población de más de 14 mil personas.  

Preocupación de los vecinos del que se hizo eco la diputada Kreitman, al señalar además que la misma se acrecienta ya que “ahora se está construyendo un loteo social de 900 lotes, mas 400 que involucra a cooperativas de viviendas y nadie sabe de qué forma darán solución al vertido de desechos cloacales”.


A la par de presentar la legisladora esta denuncia ante los organismo mencionados, remitió un pedido de informe dirigido al Presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Ing. Mauro Millán, para que dé detalles sobre la existencia de un caño subfluvial saliente de las piletas de oxidación de la planta cloacal de la cuidad de Junín de los Andes que desemboca al río Chimehuin.


INVITO A VER EL VIDEO CLICKEANDO EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.youtube.com/watch?v=icQ7Qd3IllA&feature=youtu.be

KREITMAN REQUIERE INFORMACION DETALLADA SOBRE EL CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

  
Beatriz Kreitman, diputada de  Coalición Cívica ARI, solicitó al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, información sobre la conformación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a la Ley provincial N° 2586.

La legisladora requirió, mediante un proyecto de resolución que se brinde detalle de los integrantes del CPSC, como su reglamento interno de organización y funcionamiento, el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, el Diagnóstico sobre las causas y características del fenómeno delictivo que afecta a la seguridad ciudadana del ámbito provincial, incluyendo cuadro de riesgo por localidad.
También pidió se informe sobre los Programas y políticas integrales propuestas que contribuyan a la prevención del delito y a la seguridad ciudadana. Detallándose los profesionales afectados para la implementación de las mismas, como el presupuesto asignado y ejecutado por CPSC en el año 2013; entre otros puntos que especificó.


Kreitman señaló que en caso de no estar integrado dicho Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, "se informe los motivos que generan la falta de cumplimiento a la ley".






martes, 25 de marzo de 2014

KREITMAN PIDIÓ CONVOCAR AL RESPONSABLE DE VIALIDAD NACIONAL EN NEUQUÉN


La diputada Beatriz Kreitman, de Coalición Cívica ARI, solicitó se convoque al representante de Vialidad Nacional en la provincia del Neuquén, para que en el marco de la Comisión "F" de Legislación de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte, informe sobre proyectos viales de importancia para la provincia y la región.

Kreitman detalló, mediante este proyecto de resolución, la necesidad de conocer los plazos "para la terminación y habilitación al uso público del tercer puente sobre el río Neuquén, entre las jurisdicciones de Neuquén y Cipolletti". Además de conocer "los plazos para la habilitación de todo el complejo vial que empalma con la autovía de la meseta, que se encuentra terminada desde hace por lo menos dos años". La convocatoria también tiene por objeto que dicho funcionario nacional informe sobre "otros proyectos que se tengan en ejecución para contribuir con el tránsito de vehículos fluido entre ambas provincias".

La legisladora, manifestó también su interés por conocer el "estado de la reconstrucción del puente destruido por aluviones, sobre la ruta nacional N° 237, entre El Chocón y Piedra del Águila; la situación y avance de la obra del nuevo puente sobre el río Collón Curá, en el paraje La Rinconada y los proyecto para la ampliación de la Ruta nacional 22, entre Plottier-Cutral Co-Zapala".


jueves, 13 de marzo de 2014

"HAY UN PROBLEMA SERIO DE GESTIÓN EN ESTA PROVINCIA", DIJO KREITMAN


Diputada Beatriz Kreitman
Hoy en la 2º sesión ordinaria del período de la Legislatura de Neuquén, Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, señaló nuevamente su preocupación al escuchar a otros diputados, ya que "algunos plantean dos caras de una misma moneda: por un lado una provincia exitosa, donde nos vamos a llenar de trabajo, de profesionales y no sé cuantas cosas más...pero no discutimos la renta petrolera en serio". 
La legisladora utilizó la hora de otros asuntos, para señalar que algunos de sus pares definen a determinadas cuestiones como coyunturales, por lo que cuestionó  "si hablar de educación es coyuntural, hablar de que nuestros docentes todos los años tengan que pelear por un salario digno es de coyuntura". Y consideró que esta situación no es oportunista sino que se debe aplicar una política pública seria en estos temas centrales.
Manifestó también su preocupación por distintos hechos y recordó que "desde hace 5 años, el oeste neuquino aglutina el 40% de los crímenes que se cometen en la provincia, en su mayoría víctimas adolescentes".  Destacó el esfuerzo, la valentía y fortaleza que tienen directores y docentes, "para ir a trabajar a lugares totalmente inconvenientes, porque hemos cambiado la modalidad rancho por la modalidad tráiler...pero además tienen que hacer de mamás, de trabajadoras sociales y encima pelear por el salario", situaciones que ha denunciado en reiteradas oportunidades.
Recordó además que en la sesión de ayer un legislador "sacó a relucir un acta que habían firmado los representantes gremiales...pero omitió decir que la inflación nos está llevando puestos"; situación que es reconocida por el propio gobierno provincial "que nos está presentando un presupuesto que modifica el anterior, y que es de 19 mil millones de pesos". Un presupuesto que consideró "abultadísimo en una provincia que no llega a 600 mil habitantes, y sigue sin poder responder a estas cuestiones centrales".
La legisladora remarcó que "tenemos un problema de gestión muy serio en esta provincia", donde no hay respuesta de los funcionarios provinciales ante distintas circunstancias. Entre ellas enumeró las declaraciones del jefe de la policía quien, ante la investigación realizada por un medio gráfico sobre las complicidades de efectivos policiales con la delincuencia y el accionar de las bandas dijo que "no alcanza con la policía". Y ningún funcionario de la provincia salió a hablar de esta cuestión central, denunció Kreitman.
 Además sobre el tema de tierras que "preocupa a nuestros crianceros que realmente pelean contra las petroleras para que no le saquen el pedacito de campo que tienen, los funcionarios no dan respuesta". Tal como pasó  con los profesionales de Salud Pública que reclamaron por más de nueve meses, "y tuvo que tener intervención esta Cámara para que sean escuchado; pero el Ministro, no da respuesta"...señaló.
"Cada vez que escucho hablar de las bondades del petróleo no me puedo olvidar que soy neuquina y que Rincón, Añelo, Cutral Co, Plaza Huincul, también han vivido del petróleo y ha tenido consecuencias muy duras para el ciudadano; porque siempre se llevaron lo nuestro, porque no hay una clara definición de pelear por lo que es nuestro".
Y reclamó que los legisladores que son minoría sean escuchados "porque también representamos un pedacito de la comunidad que sufre".
Con la enumeración de estos hechos la legisladora manifestó que "me parece que aquellas bondades que predican algunos no cierra con la realidad, con lo que vivimos todos los días". Y recordó que había propuesto a la Cámara que se suspenda la ley de enganche, "no porque traiga solución a la crisis del salario docente sino porque tenemos que dar ejemplos, ejemplo de austeridad, ejemplo de decisión de pelear por aquellas cosas que sí van a cambiarnos la vida...porque si hay algo que nos va a cambiar la vida es la educación".

martes, 11 de marzo de 2014

KREITMAN PROPONE UN REGISTRO PROVINCIAL DE HUMEDALES


La diputada Beatriz Kreitman de CC ARI, presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo establecer un registro para individualizar los mallines  de origen natural existentes y obtener la información necesaria para su adecuada conservación, control y monitoreo, incluyendo la cuenca hidrológica de la que forman parte, para su preservación y aprovechamiento racional y sustentable.
La propuesta expresa que será el Ministerio de la Producción y los organismos responsables del control de los recursos hídricos, quienes deberán efectuar el relevamiento de los mallines en el territorio provincial. Y los gastos que demande realizar los trabajos de identificación y registro, serán afectados al presupuesto anual de la citada cartera.
Mallín es un término que proviene de la lengua araucana,  que los mapuches adaptaron y adoptaron, y significa pradera cenagosa o bañado.
"Las zonas con mallines son muy valoradas y, sacando las zonas bajo riego generado por el hombre, constituyen el principal recurso productivo. Son manchones húmedos y verdes en medio de la inmensidad árida", explicó la legisladora.
Destacando que "su importancia impacta sobre los ganados pero, fundamentalmente, sobre la fauna regional, que encuentra en esos mallines el microambiente en donde sobrevivir y procrearse".
Pero está convencida que "los riesgos a que están sometidos los mallines neuquinos, por causas naturales y por las actividades humanas, a veces por la desmedida ambición materialista y otras por falta de información y adecuado manejo, nos exige que seamos expeditivos en crear redes de protección de estos factores naturales".
Además recordó que "la Universidad Nacional del  Comahue tiene investigadores que han realizado muy interesantes trabajos sobre los mallines en la provincia y la Patagonia", por lo que solicitó que se pida su colaboración "para enriquecer este proyecto y darle más fuerza argumental".
Insistiendo que "si es de nuestro interés su protección, es imprescindible conocer cada uno de ellos, identificarlos, conocer sus condiciones favorables y críticas,  para de esa manera poder resguardarlos".


lunes, 10 de marzo de 2014

KREITMAN PROMUEVE LEY PARA CREAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL



La diputada de CC ARI, Beatriz Kreitman, presentó un proyecto de Ley para promover la constitución y el funcionamiento de los Espacios de Participación Estudiantil (EPE), en cada uno de los establecimientos educativos de nivel secundario y terciario de Gestión Pública o Privada, dependientes del Consejo Provincial de Educación del Neuquén

Espacios que se proponen como herramienta de participación de y para los y las jóvenes y que se crean, tal como plantea la propuesta, "en base a la discusión, organización y planificación de actividades sobre una temática en particular, nacida del interés de las y los jóvenes".

De esta manera, Kreitman resaltó su interés de estimular  la apertura de estos espacios al servicio de los estudiantes que permite no solo la participación de todos los actores de la comunidad educativa, sino que también representa un aporte en términos  del instrumento, al resultar un complemento, por ejemplo, de los actuales Centros de Estudiantes. Los EPE no son concebidos como una oposición (o superposición) al funcionamiento de dichos centros, sino como un posible proceso de articulación con los mismos a fin de potenciar proyectos comunes.

La legisladora explicó que el origen de los EPE se haya estrechamente vinculado a las temáticas de interés y preocupaciones de los y las jóvenes, pudiendo consistir entonces en el abordaje de  diferentes cuestiones y desde distintas perpectivas. Por ello destacó que "promueven la multiplicación de instancias de discusión y debate, a través de la interacción, en el ámbito de la institución educativa, de los miembros de la comunidad educativa sobre problemáticas que hacen a su vida interna, y también a aquellas que pertenecen a la comunidad en general".

 

 

KREITMAN PROPONE CREAR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA POR LEY

  
              Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, presentó un proyecto de ley para crear, en el ámbito de la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén, la Defensoría del Pueblo de la Provincia como órgano independiente, tal como lo establece el artículo 265 de la Constitución provincial, y por el cual ejerce las funciones que establece la presente Ley Orgánica y que tiene por objeto regular la naturaleza, organización y funciones de la institución.
Dicha Defensoría es independiente en el ejercicio de sus funciones, con personalidad jurídica de derecho propio, y goza de autonomía funcional, financiera y administrativa, encabezada por el Defensor del Pueblo Provincial.
"El objetivo fundamental de esta institución es la defensa, protección y promoción tanto de los derechos y garantías ciudadanas, como de los intereses individuales, difusos o colectivos, establecidos en las Constituciones nacional y provincial, frente a los actos, hechos y omisiones de los tres (3) Poderes del Estado provincial, municipios, entes autárquicos, descentralizados o prestadores de servicios públicos que los afecten. Abarca igualmente la actuación de personas jurídicas no estatales, que ejerzan prerrogativas públicas de conformidad con la ley y la actuación de particulares que presten servicios catalogados como servicios públicos, de conformidad con las Constituciones nacional, provincial y las leyes que rigen la materia,  o que estén vinculados con el público consumidor", tal lo establece el artículo 3° de la propuesta de ley.
Kreitman destacó la creación además de oficinas regionales con la competencia que le asigne el Defensor del Pueblo de la Provincia, distribuidas en: oficina regional adjunta Zona Norte que tiene competencia Departamento Chos Malal, Departamento Pehuenches, Departamento Minas, Departamento Ñorquín; Oficina Regional Adjunta Zona Centro en la ciudad de Zapala y con competencia en Departamentos Zapala, Aluminé, Catán Lil, Loncopué y Picunches; Oficina Regional Adjunta Zona Sur en la ciudad de Junín de los Andes con competencia en Departamentos Huiliches, Los Lagos, Lácar y Collón Curá; y la Oficina Sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia en la ciudad de Neuquén con Departamentos Confluencia, Añelo y Picún Leufú.
El Defensor del Pueblo de la Provincia será designado por la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén mediante el voto favorable de los tres quintos (3/5) de sus integrantes y por un período de cinco (5) años en sus funciones, no pudiendo ser reelecto.





jueves, 6 de marzo de 2014

KREITMAN SOLICITÓ QUE EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INFORME SOBRE ACCIONES PARA COMBATIR LA TUCURA


Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, solicitó que el que el Ministerio de Producción brinde un informe detallado sobre los daños que ha provocado la aparición y expansión de colonias de tucuras o langostas en campos privados y fiscales de los departamentos Loncopué y Picunches.
Mediante un proyecto de resolución la legisladora requirió además que dicho Ministerio detalle las acciones que ha dispuesto, en colaboración con los productores, para atacar la proliferación del insecto y evitar la reaparición en la próxima temporada. Y que informe si se está ayudando o se prevé hacerlo, a los productores cuyos campos de pastoreo han sido diezmado por la actividad de la tucura.

Kreitman recordó que los campos de los departamentos Picunches y Loncopué, en la precordillera neuquina, vienen soportando desde hace casi un lustro, una carencia de nevadas y lluvias, que han reducido la calidad y cantidad de los pastos y repercutido en el estado de la hacienda. Pero a esta situación se le sumó la aparición de estos insectos, un agravante inoportuno, que aparentemente estuvo "ayudado por un desinterés de los organismos públicos que no atendieron a tiempo las advertencias que hacían los productores". Destacando que la tucura "no selecciona los campos en donde come, si son privados o fiscales. Y se asientan en estos últimos, porque son los lugares en donde nadie los controla ni los combate".
La diputada señaló que "mucho tardó el gobierno en mandar gente a verificar lo que estaba ocurriendo, y empezar a tomar medidas. Lo hizo recién a principios de febrero cuando los daños sobre los pastizales eran cuantiosos e irreversibles en lo inmediato y, lo peor, es que la tucura ya ha dejado huevos para reproducirse próximamente".


KREITMAN PROPUSO CONVOCAR AL DIRECTORIO DE VIALIDAD PROVINCIAL


Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, presentó a través de un proyecto de resolución la propuesta de convocar a los miembros del directorio de Vialidad Provincial del Neuquén, a la Comisión F, Legislación de Asuntos Municipales, Turismo y Transportes. Considerando que es "uno de los organismos clave, para la fluida comunicación y la integración entre pueblo y regiones neuquinas, en forma particular en el interior de la provincia", es que la legisladora tiene interés de informarse detalladamente sobre el plan vial provincial para el ejercicio actual y para los próximos 5 años.
Kreitman dijo que en materia vial se ha hecho bastante y falta mucho por hacer, alertando sobre el explosivo crecimiento de circulación de automotores en las rutas como de su porte, a partir del fenómeno contemporáneo de la explotación de hidrocarburos. Por lo que señaló la necesidad de conocer las previsiones para el impacto que está produciendo en las rutas provinciales el incremento de transporte pesado, especialmente vinculado con la actividad petrolera.
            Otras inquietudes que motivan a la diputada a solicitar la presencia de los funcionarios de este organismo, es que informen sobre son los avances de las obras de conexión entre la ruta de circunvalación a la ciudad de Neuquén y la Ruta 7, detallándose la fecha de terminación y habilitación respectivamente. Como los avances de obras en otras regiones de la provincia, el estado general del parque de automotores y maquinarias de Vialidad Provincial; y si se adecua a las exigencias de los nuevos planes viales.



sábado, 1 de marzo de 2014

Apertura de 43° Período de Sesiones de la Legislatura de Neuquén

Al realizarse el acto de apertura del 43° Periodo de Sesiones de la Legislatura de Neuquén, Beatriz Kreitman, diputada de Coalición Cívica ARI, reflexionó sobre el discurso pronunciado por el Gobernador Jorge Sapag.

“El gobernador hizo un discurso como si éste fuese su inicio de su mandato como tal. Pero él representa a un partido que gobierna esta provincia desde hace más de 50 años y además es su segunda gestión”, recordó Kreitman.

En referencia a las obras públicas “su discurso fue repetitivo, con muchas expresiones de buenos deseos, con conceptos principistas que pueden ser compartidos, pero que no se practican”. Además “se cubrió por posible alteración del plan de obras públicas, al decir que si los precios se disparan, no se podrá cumplir con ellas”.

La legisladora mencionó que Sapag “nada dijo de la presentación del nuevo presupuesto de la provincia” y que de su exposición queda claro que “para este Gobierno el futuro está en manos de los hidrocarburos; y si bien hizo anuncios que tienen que ver con el control ambiental, surgidas de las demandas sociales, éste es insuficiente. Porque la explotación de gas y petróleo con la técnica no convencional nos va a dejar agua y tierra contaminada”. Y recordó que “cuando él pide respeto a los ciudadanos de las normas, no hay que olvidar que ha modificado por decreto todas las leyes que cuidan nuestro ambiente”, por eso remarcó que “la verdad es absolutamente contradictorio”.

Y dijo que “nosotros queremos trabajar por la unidad de esta provincia, queremos trabajar por la calidad de vida de los ciudadanos, pero de ninguna manera eso se va a lograr si ponemos el eje en la cuestión económica y el petróleo”.

También señaló que “cuando habla de violencia se olvida de los pibes que se nos mueren por falta de contención social con políticas claras que contenga a nuestros niños y adolescentes, pero sí habla de seguridad fortaleciendo el aparato represivo”.

Y “habla de los crianceros pero no habla de la lucha de ellos para tener la tierra, crianceros que hace más de 100 años que sus familias viven allí. El respeto a la comunidad, a los crianceros y al pueblo mapuche, tiene que ver con el reconocimiento de la tierra que es habitada por ellos; y hoy la pretensión es sacársela para la explotación de hidrocarburos o para especulación inmobiliaria”.

Por último dijo Kreitman que “cuando el gobernador recata la convocatoria al diálogo y a trabajar para la paz, inspirados en la prédica del Papa, esto se debe practicar y no solo repetir conceptos tan nobles”.