viernes, 1 de noviembre de 2013

KREITMAN SOLICITA INFORMACION SOBRE TIERRAS CEDIDAS PARA EL PROGRAMA ESPACIAL CHINO


La diputada de Coalición Cívica ARI, Beatriz Kretiman presentó un proyecto de resolución  solicitando al Subsecretario de Tierras, Arq. Eduardo Ferrareso información referente a las 200 hectáreas en la zona de Quintuco, desafectadas a crianceros para el Programa Espacial Chino.
La legisladora requirió al funcionario que explique si se ha consultado a la familia sobre la desafectación de las tierras, con anterioridad al comienzo de los trabajos de investigación en el terreno. Ya que estas 200 ha. cedidas al Programa, forman parte de las 2188 has. adjudicadas en venta a la familia Guevara, crianceros de la zona, que desde hace 40 años pagan impuesto inmobiliario sobre ellas. Incluso en la actualidad la familia continúa pagando impuesto sobre las tierras que ya están cercadas y ocupadas por los chinos.
Y señaló Kreitman que de acuerdo a su conocimiento “la familia ocupante no fue consultada ni advertida de dicho proyecto, hasta 9 meses después del comienzo de las investigaciones y mediciones en terreno. Incluso las tierras fueron alambradas en Febrero de este año cuando los productores se encontraban en la veranada”. De allí su preocupación por la realidad de estos pobladores neuquinos.
También recordó, en la fundamentación de este proyecto, que fue el día 20 de Julio del 2012 cuando se firma el Convenio entre la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General -CLTC-; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales -CONAE-, y la Provincia del Neuquén, que incluye la instalación de antenas parabólicas para la investigación espacial. Y a efectos de colabora con las políticas públicas del CONAE, el Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia a través de la Resolución 391/12  del 28/06/12, cede 200 has al Programa Espacial Chino en comodato por el plazo de 50 años. Asimismo es responsable de la construcción de una estación transformadora en Las Lajas y el mantenimiento de las rutas provinciales 31 y 33. La CLTC, en tanto, es responsable por la construcción de una línea de 60 km de 33.000 kw desde Las Lajas hasta la Estación, la elaboración de la infraestructura de agua potable, y la construcción de la antena y las edificaciones aledañas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario