jueves, 29 de mayo de 2014

“FUNDAMENTALISMO AMBIENTALISTAS” VS “FUNDAMENTALISMO EXTRACTIVISTA”


No nos consideramos parte de lo que nuestro gobernador define como “fundamentalismo ambientalista”.
Pero no podemos callar ante las reiteradas descalificaciones que se hace sobre quienes en forma individual, o ejerciendo representaciones públicas e institucionales advertimos sobre los impactos negativos para el ambiente, de las explotaciones de hidrocarburos, en cualquiera de sus formas, pero en particular del “fracking”.
Y si aparecen reacciones “fundamentalistas” entre quienes defendemos la calidad del ambiente, no son mas que consecuencias del “fundamentalismo extractivista” que promueven los gobernantes y las empresas afines.
La consigna “No al Fracking” es una reacción contra el “Sí al Fracking” enarbolado por el gobierno y sustentado en una carísima propaganda financiada por el Estado.
Nos pareció, además, una afrenta, una especie de “mojada de oreja” (en términos callejeros) la reunión en Neuquén del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y que el tema “fracking” haya sido uno de los considerados, pero no para rechazarlo, sino para discutir formas de cómo insertarlo en las políticas ambientales.
Se trató de un agraviante absurdo, como que el gobernador Sapag haya utilizado su discurso inaugural del COFEMA para hablar de las bondades del “fracking” y atacar a quienes no comparten sus criterios.
Se volvió a hablar de controles y de experiencias internacionales. Pero se trata de conceptos falaces, de “medias verdades”, si es que existen. Nuestra Argentina tiene una larga y triste historia de falta de controles de las cuestiones ambientales (y de otras), que desembocaron en desastres ambientales irremediables. Y en esta historia, nuestra recuperada YPF, antes de ser privatizada, tiene responsabilidades directas tanto como sus contratistas.
¿Por qué creer ahora que los controles serán eficientes?. Sobre todo por la “desesperación” que demuestran nuestros funcionarios por atraer inversiones e inversores, que los convierten en débiles y permeables. Baste recordar la reciente visita del subsecretario de Energía de los EE.UU que en su estadía en Neuquén, exigió reglas claras para las empresas de sus país o las cláusulas no conocidas del convenio con Chevron, que por algo se mantienen como secreto de Estado.
Ratificamos lo que venimos sosteniendo desde hace años: Neuquén y otras provincias patagónicas, están siendo condenadas a ser “un territorio de sacrificio” para que el país supere la severas crisis energética provocada por la falta de previsiones de sucesivos gobiernos nacionales y provinciales.

Beatriz Kreitman
Diputada de la Provincia de Neuquén
Ricardo Villar
Presidente CC ARI Neuquén



domingo, 25 de mayo de 2014

DECLARACIÓN ANTE LA NEGATIVA DE SER QUERELLANTE


Ante la negativa del Fiscal Marcelo Jara de aceptar el pedido de la diputada Beatriz Kreitman, de constituirse en querellante, en la denuncia penal realizada ante ante la Fiscalía de Delitos Patrimoniales, en la que solicita se investigue, la incompatibilidad de que el Ministro de Energía es presidente de G y P, además es presidente de la Fundación Alejandría; la legisladora expresó que:

1.- Vamos a insistir en la idea de que debe investigarse la posible comisión de un delito de un funcionario público, en primer lugar.

2.- También es mi obligación de denunciar como funcionaria  ya que además me lo impone el Código Procesal Penal. Que en ese sentido, no sería lógico que no me permitan aportar como querellante en la investigación en que inicio una denuncia. Es decir, por un lado se me obliga a denunciar y por el otro pretenden que no investigue.

3.- El Fiscal Jara, sin justificación alguna, nos pone una barrera a quien debe investigar, porque en pocas palabras ha dicho, la Diputada Beatriz Kreitman, no puede ser querellante, porque yo digo que no puede serlo.

Debería Explicar el Sr. Fiscal, quién sí podría serlo en su criterio, y en todo caso porque no una Diputada de la Provincia. A nuestro criterio decidió de forma arbitraria y antojadiza que NO soy una ofendida directamente por el delito denunciado!!!. Pues entonces, si el que denuncia no lo es, quien lo será entonces?...

No obstante ello, debemos decir también que la resolución del fiscal, además va en contra de los principios repetitivos y republicanos de gobierno que rigen nuestro país, toda vez que debe poder controlar todo Ciudadano el accionar de quienes administran la cosa pública. En un mundo donde cada vez se otorgan más derechos a las personas y mayores posibilidades de controlar al poder, el fiscal se encuentra ubicado a contramano, restringiéndole a los ciudadanos la posibilidad de controlar efectivamente a los administradores de la cosa pública.

En este sentido, nuestra última reforma constitucional, ha incorporado los llamados regímenes de democracia semidirecta (incluyendo todo un capítulo al respecto), dándole mayor participación a la ciudadanía, otorgándole el poder incluso, de revocar mandatos de gobierno bajo ciertas circunstancias.

En este momento, nos encontramos ante la necesidad de recurrir a un juez de garantías a fin de que determine si podemos o no participar de la investigación del poder, es decir, si en pleno régimen representativo y republicano de Gobierno, los ciudadanos podemos indagar acerca de la responsabilidad penal de funcionarios públicos, o por el contrario, es algo que el propio poder se reservará para sí mismo... Seguiremos permitiendo que el ratón cuide del queso? Será el poder judicial cómplice de dicha situación?. O podremos aggiornarnos a la realidad de avance de derechos de las víctimas y de los Ciudadanos en su conjunto...


viernes, 23 de mayo de 2014

KREITMAN DENUNCIA Y RESPONDE


La diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, respondió ayer en la 11° Sesión de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, los dichos expresados por el legislador Darío Lucca en la sesión del día anterior y que no pudiera hacerlo en ese momento por el tiempo y el orden establecido.

Kreitman explicó que siendo respetuosa de los poderes, habló de la denuncia penal presentada ante la Fiscalía de Delitos Patrimoniales, solicitando que se investigue, lo que consideró la incompatibilidad de que el Ministro de Energía es presidente de G y P y presidente de la Fundación Alejandría.  Y explicó que para realizar las explotaciones petroleras lo que hace G y P es forman UTE (Unión Transitorias de Empresa), donde se asocian pero en los contratos que realizan éstas, establecen la obligatoriedad de una aporte importante, que va de 30 mil a 300 mil dólares, para la Fundación Alejandría. El depósito debe ser a nombre de G y P en concepto de contribución no reintegrable y luego sería destinado para dicha fundación.
Y detalló que antes de presentar la denuncia, realizó un pedido de informe a la Dirección de Personas Jurídicas sobre la Fundación Alejandría. Organismo que con fecha del 28 de abril del 2014 informó sobre el estatuto social y las autoridades que registra. Documento que señala que hasta ese momento, dicha fundación no presentó balances del 2011, 2012 y 2013, además los mandatos de la fundación han caducado al 31 de diciembre del 2013.
Con todo ello, y a partir de lo que expresara Lucca, la legisladora señaló que "espero que no se esté presionando a Personas Jurídicas porque ayer acá se leyó otra respuesta que habría dado".
Y remarcó que "hay cuestiones que surgen de la denuncia que tiene una base central y es que G y P se convirtió en sociedad anónima. Yo apuesto a que esta provincia tenga una empresa estatal, en serio, de gas y petróleo, pero no acuerdo que no resista ningún control".
También respondió a la referencia  sobre un programa televisivo con el que se hizo la relación de que "uno se siente de izquierda y participa en un programa de derecha", ironizando que "el programa de izquierda que queda en la argentina son Los Simpson y seguramente no me van a invitar".
Kreitman recordó que en la sesión del día anterior, "se leyó taxativamente una la carta de lectores que la firma un señor que no conozco de apellido Alvarado, y que hablaba de Ricardo Villar que es presidente de mi partido. Y la verdad es que me hubiera gustado que se hablara también de otra carta de lectores que se titula 'lo que comienza mal termina mal', y la firma alguien que fue vicegobernador de esta provincia perteneciendo al partido provincial". Destacando la importancia de que se expongan las dos posturas para ser más objetivos.
Para finalizar señaló la diputada que "somos muy criticados por que nos presentamos a la justicia y pedimos informes, pero nos parece importante colaborar con ella". Y puso a disposición de todos los legisladores copia de la documentación presentada, que no pudo entregar a Lucca por estar ausente.


video de la Sesión: https://www.youtube.com/watch?v=Xw5Q0cWlOLQ

EXTORSIÓN Y LA CONFIRMACIÓN DE LA ENTREGA


La diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, manifestó su rechazo a declaraciones del subsecretario de Energía de Estados Unidos, Daniel Poneman, que visitó Loma Campana junto con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el gobernador Jorge Sapag.

La legisladora señaló que "la presencia de este funcionario del Gobierno de Obama viene a reafirmar la entrega de los recursos, algo que siempre se denunció desde la Coalición Cívica ARI". Por ello expresó su rechazo "a que venga a establecer reglas para una explotación tan importante como es la hidrocarburifera, condicionando incluso la política energética de la provincia".

Consideró que las declaraciones de Poneman "manifiestan clara exigencia de garantías para su país al hablar del interés de las empresas de EEUU por invertir, pero bajo las condiciones que ellos consideran adecuadas, la pretensión expresada de un conjunto de reglas congruentes que en realidad son garantías especiales para ellos. Subordinando así el éxito de nuestra provincia a sus intereses".

Kreitman además indicó que estas declaraciones marcan la contradicción del discurso oficial, “como se puede hablar de soberanía energética, si un gobierno extranjero viene a demandar condiciones en un claro intento de marcarnos la cancha".




miércoles, 21 de mayo de 2014

HOMENAJE A DE NEVARES


Hoy en la 10° sesión de la Honorable Legislatura de Neuquén, la diputada Beatriz Kreitman de CCARI, realizó un sentido homenaje a quien fuera obispo de la provincia monseñor Jaime Francisco De Nevares, al conmemorarse el pasado lunes 26 de mayo, 19 años de su fallecimiento.




La legisladora recordó que fue el primer obispo de la diócesis del Neuquén, creada en 1962 y expresó:
"El recuerdo de este prelado es ecuménico, todo un mérito, sobre todo en el campo de las religiones en donde los sectarismos son tan comunes y drásticos.
Su figura es transgeneracional, porque a medida que pasa el tiempo, se agigantan su trayectoria, sus hechos, su entrega sin límites de riesgos.
Son condiciones, las antes citadas, que sirven para darle dimensión a un personaje.
No caben dudas, hoy, que Jaime De Nevares, es uno de los grandes hombres de la historia neuquina, de tanta fuerza y trascendencia que podemos decir con seguridad, que en muchos campos de la vida provinciana, hay un antes y un después de su existencia.
A De Nevares hay que analizarlo en toda la amplitud de su gestión pastoral en esta diócesis.
No se debe separar al obispo que trabajó por la dignificación de los mapuches y los pobres; de aquel que se involucra en las huelgas obreras; o que se plantó a los dictadores mas feroces; o aquel que se animó a incursionar en la política, ganar sin hacer campaña una banca en la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe, en 1994; el que se fue de ese cuerpo reformador, por entender que todo venía acordado entre los líderes de los grandes partidos políticos de entonces; el que se negó a darle terminaciones lujosas al edificio de la Catedral.
Jaime De Nevares, fue todo eso y mucho más. Porque su figura se rescata por los grandes hechos producidos o donde estuvo involucrado. Pero se subalterniza en forma injusta el trabajo cotidiano, el ejemplo de todos los días, que es en definitiva lo que se encarnó en un pueblo que lo recuerda y hasta lo venera, sin retaceos..
El obispo se hizo cargo de la nueva diócesis, cuando  todo por acá, y por todo el sur del país, era pobreza, lejanía, desigualdades, carencias, injusticias. Hasta la propia iglesia estaba resignada a ese estado de cosas porque los curas no se caracterizaban, salvo excepciones, por esforzarse en estar al lado de los más necesitados.
Don Jaime vino a patear el tablero. Impuso una labor pastoral inmediata con una impronta que generó recelos y hasta temores en los sectores más conservadores y les empezó a abrir ventanitas de esperanzas a los sectores oprimidos que comenzaron a disfrutar la desconocida sensación de sentirse escuchados, comprendidos, y hasta representados.
Joven aún, se animó a encarar con tozudez los duros caminos y huellas que comunicaban precariamente los pueblos del interior; y cuando el auto no avanzaba, no dudaba en caminar o montarse en el caballo que los paisanos le acercaban. Así llegó a todos lados y obligó al poder político a incorporar a la agenda, temas que no consideraba y hasta limitar los avances de muchos hombres que ejercían el poder político, como si fueran los dueños de una gran estancia.
Esa fue la base de su gestión o su carta de presentación  o una especie de notificación a la sociedad de lo que este hombre estaba proponiendo.
Luego, la historia lo puso como protagonista ante otros hechos trascendentes, como su definitoria participación en las grandes huelgas de las obras hicroeléctricas; su apoyo a la nacionalización de la entonces Universidad del Neuquén; sus cruces con los dictadores de entonces, Onganía, Levinsgton, Lanusse; y hasta sus enfrentamientos con otro hombre que hizo historia, como fue Felipe Sapag.
Y resulta interesante analizar la coexistencia de estas fuertes personalidades, con gran poder en sus respectivas jurisdicciones. Llamativamente, también sus historias públicas en la nueva provincia patagónica, tuvieron inicios casi coincidentes en el tiempo.
Sus historias corren paralelas y varias veces se cruzan, colisionan, confrontan.
Pero los momentos más crueles de la Argentina, los encuentra juntos, como en el período de la última dictadura, lo que es historia conocida.
Así como Felipe Sapag es definido como el arquitecto de la provincia del Neuquén, desde sus varias gestiones gubernamentales iniciadas en 1963, De Nevares debe ser considerado el que modeló el espíritu rebelde, reivindicador de justicia y emblema de los derechos humanos, en el concepto más amplio.
Uno y otro, cada uno con su impronta y sus responsabilidades públicas, merecen el reconocimiento de los neuquinos. El señor Sapag, ya tiene su monumento, que es la alegoría conque los pueblos reconocen a las personas destacadas. Con Don Jaime, estamos en deuda, al menos aquí, en la ciudad capital.
No olvido su arriesgada actuación desde 1975/76, cuando la violencia se apoderó del país y el pensar diferente a quienes dominaban era un pasaje hacia la muerte o la desaparición. entre tantas obras su inmediata y decisiva actuación irrumpiendo en la sexta brigada, salvo a vida de los maestros del Malleo secuestrados por la dictadura.
Jaime De Nevares es una figura emblemática, no caben dudas. Sus enseñanzas se encararon en la Iglesia y en los pueblos y constituyen un legado que debemos respetar y profundizar, para hacer mejor a una sociedad plagada de contradicciones, de hipocresías, pero también de grandes gestos y actitudes".
Es una figura ecuménica, convocante, orientadora, con la que debemos reencontrarnos permanentemente para avanzar en la cancelación  de deudas pendientes, como son la pobreza, las injusticias en diversas formas, la dominación de sectores e individuos a partir del aberrante clientelismo, la corrupción que malversa recursos públicos y degrada conductas sociales, el respeto del ambiente,  todas cuestiones que por fortuna los obispos actuales siguen atacando, ahora con el gran paraguas rector que en la misma línea está levantando el Papa Francisco I


jueves, 15 de mayo de 2014

AVANZA EL PROYECTO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACV


Hoy en la Comisión C de Desarrollo Humano y Social, se recibió a la Dra. Miriam Vicente, médica neurocirujana endovascular y miembro titular del Colegio Argentino de Neuroradiología Intervencionista, en el marco del tratamiento de Proyecto Ley 8336 presentado por la diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, para la creación del Programa Provincial de Prevención y Tratamiento del Accidente Cerebro Vascular, con el objeto de disminuir la incidencia, mortalidad y secuelas del ataque cerebral en la población de la provincia.

La médica se refirió a esta Patología y resaltó que la prevención y el tratamiento son dos instancias distintas, y "hay que trabajar en las dos". Además destacó la importancia de acercar la información sobre el ACV a la población, para que actúe preventivamente porque "la ventana terapéutica son 3 horas, y el tiempo es fundamental". Al constatarse los síntomas con un diagnóstico clínico junto con
 una tomografía se puede medicar oportunamente.

La Comisión resolvió realizar algunas modificaciones del proyecto para profundizar los cuatros niveles que se destacaron: difusión ara la comunidad; prevención específica; tratamiento oportuno donde se debe capacitar al personal y rehabilitación para pacientes que quedan con secuelas.

miércoles, 14 de mayo de 2014

KREITMAN PROPONE ADHERIR A LA LEY NACIONAL DE TURISMO ACCESIBLE


Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, presentó un proyecto de ley sobre “Turismo Accesible", en el cual se solicita la Adhesión a la Ley Nacional 25.643.
En ella se define como “Turismo Accesible  al conjunto de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración -desde la óptica funcional y psicológica- de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida".

En el proyecto se establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Desarrollo Territorial, a través de la Subsecretaría de Turismo; organismo que será responsable de reglamentar y hacer cumplir la presente ley.
Mediante esta ley, la legisladora expresó que el objetivo es "reconocer la igualdad de las personas sin distinción de sus capacidades y  priorizar la plena  integración física, funcional y social de las personas con discapacidad asegurando la misma calidad de prestación que el resto de los turistas".
Además resaltó que "nuestra provincia tiene un capital turístico incalculable, este proyecto de ley se propone sumar equidad entre las personas como sujetos de derechos y valor a la actividad turística que sin duda es fuente de ingreso económico para muchas familias neuquinas".


lunes, 12 de mayo de 2014

KREITMAN REALIZÓ DENUNCIA PENAL CONTRA EL MINISTRO DE ENERGÍA


Hoy la diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, realizó una denuncia penal ante la Fiscalía de Delitos Patrimoniales, solicitado que se investigue, lo que definió como "una profunda irregularidad, ya que tenemos la incompatibilidad  de que el Ministro de Energía es presidente de G y P, además es presidente de la Fundación Alejandría".  Y explicó "para realizar las explotaciones petroleras lo que hace Gy P, forman UTE (Unión Transitorias de Empresa), donde se asocian pero en los contratos que realizan éstas, establecen la obligatoriedad de una aporte importante, porque va de 30 mil a 300 mil dólares, para la Fundación Alejandría". El depósito debe ser a nombre de G y P en concepto de contribución no reintegrable y será destinado por ésta a dicha fundación.
Kreitman recordó que G y P es una empresa Sociedad Anónima pero que tiene una mayoría estatal  y  "lo han establecido así por ley, para evitar controles de la provincia". Por ello anunció también que "en unos días vamos a presentar ante esta Legislatura un pedido para que esa ley se modifique y que pueda estar dentro de los controles previstos, porque son dineros públicos, porque es recurso de la provincia y están siendo manejados por una persona y sin control"
Y comentó que entre la información buscada, se solicitó a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas datos sobre la Fundación Alejandría, y hasta ese momento "no presentó balances del 2011, 2012 y 2013, además los mandatos de la fundación han caducado al 31 de diciembre del 2013. Incluso en algún momento vimos que funcionaba en la misma dirección que G y P, ahora aparentemente lo ha modificado". Situación que ha motivado que Personas Jurídicas pida su actualización.
La legisladora señaló que al tomar conocimiento de esta modalidad que se viene realizando desde 2011, es que consideró su deber "requerirle a la justicia que solicite todos los contratos que ha realizado G y P,  que ha formado UTE, para ver cuánto dinero fue a GyP y cuando a la Fundación. Porque insisto que se trata de el Ministro de Energía que maneja la empresa estatal Sociedad Anónima pero además es presidente de la Fundación a la que él mismo desvía fondos". Por todo ello Kreitman remarcó que "estamos ante una situación que por lo menos requiere investigación y es de incompatibilidad cierta del  Ministro".
En la denuncia presentada ante la Justicia, Kreitman solicita además ser considerada como querellante  "porque esto es el comienzo de una profunda investigación que debe realizar la provincia en cuanto a dineros públicos y dineros que están aportando las empresas que vienen a invertir". Insistiendo que "los recursos son de los neuquinos, no de los funcionarios".

De la conferencia de prensa donde Kreitman brindó los detalles de esta presentación judicial, participaron los Concejales Juan José Dutto, Karina Montecinos y el presidente de CC ARI Neuquén, Ricardo Villar.

jueves, 8 de mayo de 2014

KREITMAN SE REFIRIÓ SOBRE SITUACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE PROCREAR Y SOBRE EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES DE ESTADÍSTICA Y CENSO.



Hoy, 08 de mayo, en la 9° Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, en la Hora de otros asuntos, la diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, informó sobre su encuentro junto con el diputado Darío Mattio con el Fiscal de Estado, Dr. Raúl Gaitán, al que le plantearon la situación de los beneficiarios del Plan PROCREAR.

Kreitman recordó que estas familias han planteado su problema sobre las tierras que habían sido prometidas por la Provincia y de las que "determinado señor realmente de mala forma les pidió que se retiren". En el encuentro los legisladores pudieron ver el expediente "y efectivamente el terreno está a nombre de la provincia y van a hacer una causa judicial para provocar que esa tierra se libere, esto fue el compromiso del fiscal", señaló Kreitman, asegurando además que "vamos a seguir con el tema hasta que se plantee una solución".

Además comentó que se encontraron también casualmente con el presidente del IPVU, Rodolfo Kaiser quien comentó que en el día del ayer había estado junto con el Ministro Leandro Bertoya, reunido con autoridades de Nación "para plantear el tema del crédito porque el monto autorizado como crédito es muy bajo para comprar tierra; entonces hicieron un planteo para que se mejore ese importe y el IPVU se comprometería a llevar los servicios, a hacer la urbanización". Por ello la legisladora señaló que con estas acciones se podría estar "en vías de, por lo menos, dar una respuesta".

Aprovechando este momento de la sesión donde se pueden exponer distintos temas de interés, la diputada Kreitman recordó también el reclamo que mantienen los trabajadores de la Dirección de Estadística y Censo de la provincia, definiendo que es "una situación de precariedad absoluta y cuando han intentado hablar, la respuesta es tener la policía allí".

Además recordó que en noviembre del año pasado, junto a los diputados Godoy, Fuertes, Dobrousin, Vidal, presentaron un proyecto para informarse sobre distintos puntos que hacen a la tarea y a la situación de estos trabajadores.
Conflicto que como lo dijera la legisladora hacen que "no se puedan tener datos confiables y serios, que nos ayuden a hacer un diagnóstico, con cifras ciertas que para planificar un futuro diferente". Ante esto solicitó a la Comisión de Trabajo su tratamiento.

Finalmente aludiendo la referencia que hiciera un diputado sobre los cortes de ruta, Kreitman señaló la necesidad de debatir este tema "porque mas allá de las diferencias, lo que tenemos que pensar es que cuando uno protesta es porque necesita ser escuchado".

miércoles, 7 de mayo de 2014

KREITMAN RECHAZÓ EL PRESUPUESTO DEL EJECUTIVO POR QUE DELEGA FACULTADES Y HABILITA EL ENDEUDAMIENTO

Hoy, en la 8° Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, se trató en General el Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Provincial para el Ejercicio financiero del año 2014.
Beatriz Kreitman, diputada de CCARI, reflexionó que "votar un presupuesto es votar la decisión política de un  gobierno" por ello remarcó que " como no estoy de acuerdo con esa expresión política, tampoco acuerdo cómo destinan los recursos de la provincia".
Señalando que los gastos totales están sobre estimados, expresó que "se continúa, a mi criterio, con esta tradición de tener plata que no figura en el presupuesto".  Considerando además que "cuando uno lee en detalle el presupuesto del año pasado y el actual, la verdad es que son todos los artículos iguales, salvo uno o dos, pero la delegación de facultades es permanente". Por lo que recordó que como poder legislativo, así como cualquier poder del Estado, "está prohibido delegar facultades, y lo dice claramente el texto de nuestra constitución provincial, como la constitución nacional".
Explicó que "hablar de delegación de facultades, es autorizar al poder Ejecutivo modificar partidas". Por ello Kreitman remarcó que "claramente nuestra constitución establece que los legisladores tenemos que trabajar el presupuesto, que por supuesto responde a una cuestión política de cómo el Ejecutivo quiere, pero la decisión es de esta Cámara".
"En distintas oportunidades se dice que lo peor que nos pasa es que el  Ejecutivo tenga mayoría en la Cámara porque ésta se transforman en escribanía del poder pero resulta que si esta Cámara delega facultades ni siquiera es tal", indicó.  Y aseguró que de esta manera "se les da autorización para hacer lo que quieren y ahora agregan esta posibilidad de endeudarse por sobre el presupuesto".
Por ello la diputada expresó su inquietud al señalar que "tenemos leyes de control externo, pero no tenemos como la nación, un organismo de control externo que inspecciona todas las actividades del Poder Ejecutivo".
Analizando el documento, Kreitman remarcó que es un presupuesto abultado que "no se condice con la realidad de esta provincia, que cuenta con poca población pero con muchos conflictos, porque las prioridades están mal puestas".
Además detalló que en relación con la planta de personal en el Estado, "es el Ministerio de Desarrollo Social el que aumentó hasta un 33%, por sobre todo los demás ministerios", por lo que manifestó su preocupación remarcando que "hay que trabajar para terminar con el clientelismo".
Considerándose respetuosa de la voluntad popular, la legisladora expresó su voto negativo para este presupuesto porque está convencida que la comunidad no se equivoca, sino que "el que se equivoca es el gobierno".

Kreitman voto a favor del presupuesto del Poder Judicial y el del Poder Legislativo.

KREITMAN EXPRESÓ SU RECONOCIMIENTO A ALEJANDRO FINZI


Hoy 7 de mayo, en la 8° sesión ordinaria de la Legislatura de la Provincia de Neuquén la diputada de CC ARI, Beatriz Kreitman, realizó un homenaje a Alejandro Finzi, dramaturgo, escritor y docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, quien reside en Neuquén desde 1984. Y quien recibirá el próximo 16 de septiembre, el Premio Konex a las Letras 2014 por su labor dramatúrgica.

Haciendo una breve referencia de sus orígenes como de su prolífera obra, Kreitman destacó su pasión por la Patagonia que lo llevó a incluir historias y personajes de esta región. Y comentó que esta semana en la feria del Libro de Buenos Aires la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral le entregará una distinción por su trayectoria como autor teatral e investigador.

Y compartió las recientes declaraciones en un medio gráfico local donde Finzi expresó que "el mío es un trabajo duro y sin un poco de leña para alimentar el ego, no funcionás. Tiene muchas cuestiones de ingrato. No debe haber humildad en el escritor porque su tarea es solitaria y pesada de sobrellevar, particularmente en un país macrocefálico como el nuestro, desde el punto de vista cultural".
De esta manera, la legisladora manifestó su deseo de avanzar en una propuesta "para que esta Cámara le haga un reconocimiento a su labor como a su trabajo por la cultura neuquina, que tanto bien nos hace".