Es muy
importante que desde la vecina provincia de Río Negro, se exija a las
autoridades del Neuquén, provinciales y municipales, que terminen con el
volcado de efluentes cloacales sin tratar sobre los ríos Limay y Neuquén, que
luego contaminan el curso superior del Negro.
La Senadora Nacional,
Magdalena Odarda
y el Legislador provincial, Jorge Armando Ocampos, de la CC-ARI-Río Negro, han
denunciado ante organismos provinciales y nacionales como a la opinión pública
en general, la existencia de sectores contaminados del río Negro en
jurisdicción de Cipolletti, un fenómeno que se produce desde hace muchos años y
que se ha ido agravando.
Estas
reacciones son positivas, porque nuestros ríos constituyen fuente de vida en
todas sus manifestaciones, y el capital natural más importante para el presente
y el futuro.
Desde
nuestra banca parlamentaria y la CC.ARI-Neuquén en general, venimos reclamando
las obras necesarias desde hace años, obteniendo por respuesta silencios o
compromisos de proyectos que nunca se cumplen. La obra más importante que se
hizo en los años últimos fue el montaje de un “emisario subacuático”, que no es
otra cosa que un caño que desde la planta Tronador , traslada los efluentes crudos
(los que no trata la planta) y los derrama en el curso inferior del Limay, pero
varios metros debajo de la superficie del agua. Es decir, ocultando el fenómeno
tóxico.
También
exigimos a la
Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) que cumplan
con su responsabilidad de preservar la calidad de los ríos regionales.
Si las
autoridades neuquinas, de todos los niveles, pusieran el mismo interés y
trabajo que el que aplican para todo lo que tiene que ver con los
hidrocarburos, para abordar estos temas, seguramente no estaríamos ante estas
situaciones.
Ricardo Villar
|
Beatriz Kreitman
|
Presidente de CC ARI Neuquén
|
Diputada de la Provincia de
Neuquén
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario