martes, 11 de febrero de 2014

DECLARACIÓN DE LA COALICIÓN CÍVICA ARI


       La Argentina se encuentra en una coyuntura crítica que demanda escuchar con atención el reclamo social y dar respuesta política a la necesidad de construir otro rumbo. El diagnóstico sobre la coyuntura nacional puede ser más o menos compartido, pero nadie puede desconocer la gravedad de los problemas que afectan hoy a gran parte de los argentinos: pobreza, inflación, inseguridad y narcotráfico encabezan la lista de las preocupaciones de los ciudadanos quienes expresan sus temores y cansancio como pueden, al tiempo que -con todo derecho- exigen y anhelan una Argentina mejor, más equitativa y más justa. Justicia que no es solo la de la redistribución del ingreso, es la del fin de la impunidad de los poderosos y del uso discrecional de los recursos. Justicia entendida como igualdad en el acceso a la educación, a la salud, al transporte, a la vivienda. Justicia que presupone la libertad de circulación y de expresión, de disentir, de denunciar, de proponer.

        Frente a la perversa lógica de “amigo- enemigo” que empobrece y denigra a nuestra democracia, creemos fundamental avanzar en la construcción de una alternativa superadora capaz de ofrecer a los argentinos un gobierno ético, plural y republicano que empiece a forjarse hoy para el 2015.

        Convencidos de que los cambios que necesita la Argentina requieren del aporte de todos y expresando nuestra profunda vocación de construcción conjunta, para darle al país una salida a la trampa de optar entre variantes del PJ que reproducen la misma matriz corrupta y mafiosa; desde la Coalición Cívica ARI proponemos a las demás fuerzas políticas:


1) Asumir el compromiso de constituir un Frente con el objetivo de consolidar una alternativa de gobierno para el 2015 con generosidad y respeto por las diferencias, que esté a la altura de la responsabilidad que tenemos.


2) Definir y sostener una agenda de temas prioritarios. Entre ellos, destacamos los siguientes:

-Lucha contra la inflación y recuperación del valor de nuestra moneda
-Fortalecimiento institucional y defensa del Estado de Derecho
-Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción
-Lucha contra el narcotráfico y crimen organizado
-Ética Pública
-Desarrollo Económico
-Educación
-Federalismo
-Energía
-Reforma tributaria
-Generación de una cultura de paz y no violencia


3) Avanzar en el diseño de una plataforma de gobierno de mediano y largo plazo para toda la Nación. Esto implica el involucramiento de los equipos técnicos de todas la fuerzas los cuales deberán trabajar colaborativamente, dando espacio también al debate de ideas y la participación de ONGs, académicos y demás actores de la sociedad civil que puedan aportar al desarrollo de los ejes programáticos de gobierno.

4) Constituir una comisión integrada por dos representantes de cada uno de los partidos que integran el frente a fin de establecer principios y reglas de funcionamiento, de selección de candidatos, de financiamiento de campaña y de resolución democrática de conflictos al interior de la Coalición. Formalizar tales principios en una Carta de Intención que será suscripta por cada uno de los partidos nacionales y provinciales (sus Convenciones o Congresos Partidarios) que conformen el Frente.

5) Por último, llamamos a los partidos de la oposición a tomar distancia y no involucrarnos en la virulenta confrontación entre sectores del PJ. Principalmente creemos necesario evitar participar en la pelea inminente por la presidencia provisional del Senado.


Asimismo, se designó a Fernando Sánchez y a Pablo Javkin como representantes en el frente por nuestro partido, y se resolvió convocar al Congreso Nacional para la fecha tentativa del 28 y 29 de marzo.


Buenos Aires, 10 de febrero de 2014.


Pablo Javkin
Presidente Coalición Cívica ARI
Diputado nacional 


No hay comentarios:

Publicar un comentario