Alrededor de un centenar de dirigentes, militantes y afiliados de la CC-Ari, inauguraron esta noche la actividad partidaria del 2014, y como decisión principal, encomendaron a la conducción a promover en forma inmediata conversaciones con fuerzas políticas con reconocida afinidad, para iniciar la conformación de un bloque multipartidario, tomando los modelos del UNEN de ciudad de Bs.As., Frente Progresista de Santa Fe y Río Negro.
Para iniciar el armado, se presentará un modelo de "declaración de principios", que ya tiene un primer borrador, y que tiene como ejes la necesidad de instaurar la alternancia en los gobiernos, luego de medio siglo de hegemonía absoluta del MPN; las practicas republicanas; la lucha contra la corrupción en todas sus formas, pero especialmente las que se generan en el Estado; políticas claras y precisas en contra de la pobreza; los contenidos éticos para el ejercicio del gobierno; el diseño de políticas a nivel regional; el cuidado del medio ambiente; la revalorización del recurso agua; clara posición respecto del fracking por sus efectos contaminantes irreversibles; el mejoramiento de la renta petrolera para las provincias productoras; y la búsqueda de mecanismos novedosos para apoyar y controlar a los gobiernos, en una provincia en donde están operando grandes grupos empresarios provenientes de distintos países del mundo, con una gran gimnasia para imponer sus intereses y doblegar los mandatos populares y compromisos de los gobiernos.
Las conversaciones con otras fuerzas políticas, se iniciarán en forma inmediata, aunque en la mayoría de los casos, se tratará de continuar con relaciones antiguas, que ahora hay que darle proyección con un nuevo contexto, político, económico y social.
viernes, 28 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
REUNIÓN CON SINDICATO DE ENFERMEROS DE NEUQUÉN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjljHXa4srXGeZfeglIPOnsn1s-c0BUC8mBegEe5JYK8mOJRZ9QamK6OYjgmEY2LY5HQMZKDcDQb0CWBsQsvxAeTFnElVkgwuJy375oWqE_l1bmzCNzLqVcHsD3D8AlskuoDFSmtl6ly_c/s1600/20140226_110537.jpg)
Dicha propuesta fue presentada en mesa de entradas de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, para su ingreso y posterior tratamiento en Comisiones. Por lo que los diputados se comprometieron a que se ponga en debate en la Comisión de Desarrollo Humano y Social, además de proponer la convocatoria de los referentes del SEN para que puedan exponer los puntos relevantes de esta modificación propuesta.
Como representantes de 2000 enfermeros de toda la provincia, detallaron diversas situaciones que les preocupa y que repercuten en el desarrollo de sus tareas como: la escasez de enfermeros en todos los hospitales de la provincia lo que produce la sobrecarga de tareas, la carencia de descanso, el no reconocimiento de días por capacitación, entre otros puntos.
martes, 18 de febrero de 2014
EL FRACASO DE POLÍTICAS SOCIALES, VIOLENCIA Y DROGA EN NEUQUÉN
“Como
pocas veces, un alto funcionario del gobierno provincial ha reconocido el
fracaso oficial de sus políticas sociales, lo que ha desembocado en el clima de
violencia y el enraizamiento del comercio de drogas en la comunidad neuquina
con todas sus terribles consecuencias”, expresó la diputada Beatriz Kreitman de
CC ARI.
Y
mencionó que “el jefe policial – de reconocida militancia en el MPN- manifestó
esta mañana que es insuficiente la labor de su fuerza, para atacar el flagelo y
que se necesitan políticas integrales y redes sociales de contención. Nada
nuevo. Es elemental ese concepto”.
“Todo
lo que hace el gobierno, con total convencimiento, son acciones
superficiales, que no sacan a nadie de su estado de necesidad, que no van a la
solución de fondo, que es la eliminación de la pobreza material como
intelectual y afectiva. El negocio es sumir a las personas en un estado de
dependencia permanente. Medrar con la pobreza y las necesidades más
elementales”.
Kreitman
señaló que “en la continuidad de sus formas de tratar la pobreza y la
indigencia, los gobernantes ignoraron la aparición de un fenómeno
contemporáneo, como el consumo y tráfico de drogas. Y si lo advirtieron,
imposible no hacerlo dada la expansión que ha tenido, lo subestimaron o miraron
para otro lado”.
Y
recordó que “el Estado neuquino fue desmantelando paulatinamente todos los
programas sociales, en forma sistemática demostrando una política de abandono y
de exclusión para la población de mayor vulnerabilidad”.
La
legisladora recordó que “desde hace años desde Coalición Cívica-ARI, a nivel
nacional y provincial, venimos no solo advirtiendo sino elaborando propuestas
sobre la evolución de este flagelo. Y mencionó que “presentó en julio del 2013 el
Proyecto de Ley denominado “Dispositivo Provincial de Prevención y Erradicación
de la Violencia Urbana”, como experiencia de referencia para ser replicado en
el conjunto de barrios de la ciudad de Neuquén”.
En
este proyecto se plantea que “el no cumplimiento de la Ley 2302 permite el
avance de los grupos que atentan contra la población desprotegida, en este caso
los niños y adolescentes.
El
problema no es solo la droga sino que hay que hacer una evaluación integral de
la situación social de la población que está en desventaja, presentando escasa
o nula accesibilidad a:
•
Los servicios públicos esenciales.
•
La vivienda digna.
•
La salud.
•
La educación.
• Los
espacios recreativos y a las actividades de disfrute, deportivas,
culturales-artísticas; la convivencia social.
La
forma violenta, con la que conviven cotidianamente desde sus orígenes, hace que
aprehendan a resolver los conflictos de esta manera”.
Kreitman
denunció una vez más que estas situaciones reflejan la ausencia de políticas
públicas integradoras y sustentables. Por eso remarcó que “tenemos que
superar la etapa de diagnóstico eterno de esta provincia y las respuestas
espasmódicas que solo tienen a diluir en el tiempo la preocupación de la
comunidad o la resolución del problema”. Y señaló que “se debe cumplir con la
Ley madre 2302”.
La
violencia en todas sus manifestaciones, con el componente altamente peligroso
del comercio y consumo de drogas, domina el ambiente en la capital neuquina y
otros centros urbanos de la provincia. “El estado, empezando por su gobernador,
sus colaboradores y los intendentes, deben despertar, abandonar la actitud de
dejar hacer, y poner todos los recursos para desterrar de la vida de toda la
población, la atracción que ejercen las bandas de narcotraficantes ya
instaladas y dominando importantes espacios de la provincia”.
EN DEFENSA DEL BUEN SERVICIO ELÉCTRICO DE PLOTTIER
Ante la situación de crisis que
afronta la ciudad de Plottier, en su servicio de electricidad y la cooperativa
que lo presta, la CC-ARI del Neuquén, formula las siguientes declaraciones:
1)
Interpretamos que
en esta situación de crisis, no solamente hay responsabilidades de las
conducciones que ha tenido la Cooperativa de Electricidad. Ni los gobiernos
municipales, ni el EPEN -mayorista y proveedor- formularon a tiempo las
correspondientes auditorias y medidas correctivas, para advertir a la comunidad
y evitar que se llegara a este punto crítico.
2)
No descartamos en
el análisis de la actual situación que, además de la deuda abultada de la
Cooperativa, estén incidiendo intereses políticos partidarios y del gobierno
provincial, como los que definieron la actual conducción de la Cooperativa
Calf, de Neuquén, en donde predominan los funcionarios y militantes del partido
provincial.
3)
Instamos al
intendente Andrés Peressini a no claudicar ante los avances del gobierno
provincial sobre la Cooperativa, pese a su fuerte dependencia financiera, y
explore todas las posibilidades para mantener la concesión en manos de la
cooperativa, con fuerte compromiso por mejorar la administración y el
mejoramiento del servicio. Tiene formas y posibilidades, si tiene en cuenta que
puede ser el ejecutor de la extinción de esta institución emblemática de la
ciudad.
4)
Reclamamos al EPEN
que anule los cortes de energía programados para el miércoles que viene, para
aliviar a la población de la zozobra e incertidumbre en que ha sido colocada,
por una situación que ellos no han creado.
5)
Reivindicamos el
derecho y el valor de las organizaciones populares que se conforman para
responder a necesidades de la población, y las cooperativas constituyen una
herramienta de enorme valor, en la medida en que sus conducciones respondan a
los principios cooperativos y no se alejen de los fines para los cuales fueron
creados.
6)
Rechazamos los
permanentes avances del gobierno neuquino y de dirigentes de su partido, de
apropiarse de estas instituciones para hegemonizar su poder, sobre la
prestación de servicios básicos.
7)
Solicitamos a los
vecinos de Plottier a analizar en profundidad esta situación, reclamar con
fuerza un mejor servicio y defender a su Cooperativa en el sentido más amplio,
es decir de los avances políticos externos y de las malas conducciones.
Ricardo Villar
|
Beatriz Kreitman
|
Presidente CC ARI Neuquén
|
Diputada Provincia de Neuquén
|
viernes, 14 de febrero de 2014
SALUDABLE REACCIÓN DE RIONEGRINOS
Es muy
importante que desde la vecina provincia de Río Negro, se exija a las
autoridades del Neuquén, provinciales y municipales, que terminen con el
volcado de efluentes cloacales sin tratar sobre los ríos Limay y Neuquén, que
luego contaminan el curso superior del Negro.
La Senadora Nacional,
Magdalena Odarda
y el Legislador provincial, Jorge Armando Ocampos, de la CC-ARI-Río Negro, han
denunciado ante organismos provinciales y nacionales como a la opinión pública
en general, la existencia de sectores contaminados del río Negro en
jurisdicción de Cipolletti, un fenómeno que se produce desde hace muchos años y
que se ha ido agravando.
Estas
reacciones son positivas, porque nuestros ríos constituyen fuente de vida en
todas sus manifestaciones, y el capital natural más importante para el presente
y el futuro.
Desde
nuestra banca parlamentaria y la CC.ARI-Neuquén en general, venimos reclamando
las obras necesarias desde hace años, obteniendo por respuesta silencios o
compromisos de proyectos que nunca se cumplen. La obra más importante que se
hizo en los años últimos fue el montaje de un “emisario subacuático”, que no es
otra cosa que un caño que desde la planta Tronador , traslada los efluentes crudos
(los que no trata la planta) y los derrama en el curso inferior del Limay, pero
varios metros debajo de la superficie del agua. Es decir, ocultando el fenómeno
tóxico.
También
exigimos a la
Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) que cumplan
con su responsabilidad de preservar la calidad de los ríos regionales.
Si las
autoridades neuquinas, de todos los niveles, pusieran el mismo interés y
trabajo que el que aplican para todo lo que tiene que ver con los
hidrocarburos, para abordar estos temas, seguramente no estaríamos ante estas
situaciones.
Ricardo Villar
|
Beatriz Kreitman
|
Presidente de CC ARI Neuquén
|
Diputada de la Provincia de
Neuquén
|
martes, 11 de febrero de 2014
LA MESA NACIONAL DE LA CC ARI EXPRESA SU APOYO A LA EX DIPUTADA GIL LOZANO
La Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, acompaña y apoya a la
dirigente y diputada nacional MC, Fernanda Gil Lozano, en el juicio que
comienza este miércoles 12 de febrero, como víctima de un caso de violencia de
género.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4fgb5T9jz9X50tG_V_4wzxOV7VWTzN17yMoPh9PHdjZN7fB03MOvZgBmxAFKNW-uBhZenjjkgnElKC-ybtWTtpeG0z9M8xcDQj6bjNVS0cU9bgy2pvERQDaHd4cU3Eb_yL-lL9ad6u-M/s1600/Fernanda+GIl+Lozano.jpg)
Expresamos nuestra solidaridad con la causa y hacemos público el caso ya
que la dirigente vive en tensión y alerta permanente, debido a que este hombre
aún reside muy cerca de su casa. A causa de su agresividad tuvo que
cambiar hábitos, vivir con restricciones, y hasta poner en venta su
departamento.
Solicitamos la mayor difusión posible de este juicio y pedimos a las
autoridades correspondientes la protección necesaria para Fernanda Gil Lozano,
como ciudadana porteña.
Pablo Javkin
Secretario General Coalición Cívica ARI
DECLARACIÓN DE LA COALICIÓN CÍVICA ARI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIPlj8wL8Gw3zMMb8T9-OZ7IV3inbdhablkUFMLkXK0OQAlVSobVl3Rf_ENrwdTpDzXaMfG4HA-3NrzKe-wWO79q15SzhnypeFgHIUWZ6DEsh7ZYZj2mhu2YNIDiSB9SnmBnxTOLIihTI/s1600/Logo+CC+-+ARI.jpg)
Frente a la perversa lógica de “amigo- enemigo” que empobrece y denigra a nuestra democracia, creemos fundamental avanzar en la construcción de una alternativa superadora capaz de ofrecer a los argentinos un gobierno ético, plural y republicano que empiece a forjarse hoy para el 2015.
Convencidos de que los cambios que necesita la Argentina requieren del aporte de todos y expresando nuestra profunda vocación de construcción conjunta, para darle al país una salida a la trampa de optar entre variantes del PJ que reproducen la misma matriz corrupta y mafiosa; desde la Coalición Cívica ARI proponemos a las demás fuerzas políticas:
1) Asumir el compromiso de constituir un Frente con el objetivo de consolidar una alternativa de gobierno para el 2015 con generosidad y respeto por las diferencias, que esté a la altura de la responsabilidad que tenemos.
2) Definir y sostener una agenda de temas prioritarios. Entre ellos, destacamos los siguientes:
-Lucha contra la inflación y recuperación del valor de nuestra moneda
-Fortalecimiento institucional y defensa del Estado de Derecho
-Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción
-Lucha contra el narcotráfico y crimen organizado
-Ética Pública
-Desarrollo Económico
-Educación
-Federalismo
-Energía
-Reforma tributaria
-Generación de una cultura de paz y no violencia
3) Avanzar en el diseño de una plataforma de gobierno de mediano y largo plazo para toda la Nación. Esto implica el involucramiento de los equipos técnicos de todas la fuerzas los cuales deberán trabajar colaborativamente, dando espacio también al debate de ideas y la participación de ONGs, académicos y demás actores de la sociedad civil que puedan aportar al desarrollo de los ejes programáticos de gobierno.
4) Constituir una comisión integrada por dos representantes de cada uno de los partidos que integran el frente a fin de establecer principios y reglas de funcionamiento, de selección de candidatos, de financiamiento de campaña y de resolución democrática de conflictos al interior de la Coalición. Formalizar tales principios en una Carta de Intención que será suscripta por cada uno de los partidos nacionales y provinciales (sus Convenciones o Congresos Partidarios) que conformen el Frente.
5) Por
último, llamamos a los partidos de la oposición a tomar distancia y no
involucrarnos en la virulenta confrontación entre sectores del PJ.
Principalmente creemos necesario evitar participar en la pelea inminente por la
presidencia provisional del Senado.
Asimismo, se designó a Fernando Sánchez y a Pablo Javkin como representantes en el frente por nuestro partido, y se resolvió convocar al Congreso Nacional para la fecha tentativa del 28 y 29 de marzo.
Asimismo, se designó a Fernando Sánchez y a Pablo Javkin como representantes en el frente por nuestro partido, y se resolvió convocar al Congreso Nacional para la fecha tentativa del 28 y 29 de marzo.
Buenos Aires, 10 de febrero de 2014.
Pablo Javkin
Presidente Coalición Cívica ARI
Diputado nacional
miércoles, 5 de febrero de 2014
OTRO ARREBATO
Siempre
hemos reprobado los modos de administración del Estado del MPN; siempre hemos
dicho que mientras más dinero ingrese al tesoro provincial, más posibilidades
tienen nuestros gobernantes de seguir mal utilizando los fondos.
Pero eso no
significa que no reaccionemos cuando vemos alguna maniobra que afecta las
fuentes de generación de recursos, como puede ser esta posibilidad de
establecer un dólar diferenciado para los hidrocarburos que se extraigan en
nuestra provincia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1KCtN0L85_aIQLENTPcxcoU-AFiuvdie5GVTQAg8t1f_uANXsJ5iXUhethMfti02PH_Qm8nc7VcqrKcen_iz26PH4IJfVUBokY_2eVKjSb_Fc3fXS1Ct57BViF2nKjiO8q7CfK1Jpi-I/s1600/dolar.jpg)
Estamos,
entonces, ante un nuevo arrebato del gobierno central, que pedimos sea
rechazado en forma enfática, que debe definirse entre defender los intereses
provinciales o seguir atado a su “federalismo de concertación”, un
comportamiento que le ha granjeado las simpatías del gobierno central, pero ha
sido perjudicial para los neuquinos en general.
Respecto del
gobierno central, creemos que esta medida -de aplicarse- no solamente será un
avasallamiento al estado neuquino, sino una demostración más del desconcierto
que prevalece en el manejo de la economía y las inseguridades que genera a los
actores económicos y a la población en general.
martes, 4 de febrero de 2014
OBLIGAN A LA PROVINCIA A ENTREGAR LA INFORMACIÓN DEL ACUERDO YPF - CHEVRON
Hoy se conoció la sentencia del Juzgado Civil, Comercial y de Minería número 4 de la I Circunscripción Judicial que admitió parcialmente la acción de amparo planteada los diputados provinciales Beatriz Kreitman de CCARI, Manuel Fuertes de NCN, Raúl Doubrousin y Alfredo Marcote de Upci, para conocer el convenio firmado entre las empresas YPF S.A. y Chevron.
En la misma se ordenó a la Provincia de Neuquén a informar a los diputados, dentro del plazo de dos días hábiles de estar firme la sentencia, sobre:
- las partes del convenio suscripto entre YPF SA y Chevron que sirvieron de base para la suscripción del convenio entre la Provincia del Neuquén e YPF S.A.
- la información relativa a aquel convenio que YPF S.A. facilitó a la administración pública provincial con el objeto de evaluar y aprobar el convenio finalmente suscripto en el orden local por el gobierno provincial.
Además respecto de la audiencia pública expresó que debe realizarse con prelación a la ejecución de los trabajos.
fallo completo:
lunes, 3 de febrero de 2014
COMPARTIENDO CON LOS NIÑOS DE COLONIA NUEVA ESPERANZA
sábado, 1 de febrero de 2014
EJECUTIVIDAD PERO CON TRANSPARENCIA
Se comparte la preocupación de todo funcionario
público, por sacarle el mejor provecho a los fondos que maneja, sobre todo en
tiempos de fuerte y persistente inflación que desvaloriza las cifras día a día.
Pero se deben reprobar las decisiones de todo gobernante
de saltear controles administrativos para ganarle la carrera a la
inflación. Porque si se hace así, lo que se le puede ganar a la inflación con
la velocidad del trámite, pueden ser derivados a fines que nada tienen que ver
con el servicio o la obra pública.
El gobernador Jorge Augusto Sapag instruyó a sus
funcionarios y a intendentes a incursionar por senderos ajenos a los controles
administrativos, para ser ejecutivos en la ejecución de obras y ganarle la
carrera, o al menos no perder por tanto frente a la inflación.
Si bien aclaró que no estaba alentando la violación
de la ley 2141 de controles administrativos, si solicitó la presencia de
elencos de abogados para que los responsables no tengan, al final del trámite,
problemas con el Tribunal de Cuentas, que -dicho sea de paso- es controlado por
amigos y parientes del propio gobernador.
Pero lo más delicado es la “carta blanca” que la ha
dado a la llamada Fiduciaria Neuquina, un organismo implantado en el
esquema administrativo provincial para manejar con reglas propias, cuantiosos
fondos de distintos orígenes.
Ese organismo, y la llamada Unidad Ejecutora Provincial
reciben millones y millones de pesos, que son retaceados a otros organismos con
fines específicos -como puede ser Vialidad Provincial o el sector de recursos
hídricos- y son manejados con celo enfermizo por determinados funcionarios, que
solo reportan al titular del Poder Ejecutivo Provincial.
Desde la CC-ARI del Neuquén alertamos a la sociedad
sobre estos procedimientos que nada tienen que ver con la transparencia y las
pautas republicanas y que crean las condiciones para que los fondos que
supuestamente se le arrebatan a la inflación, puedan ir a parar a fines que
nada tienen que ver con el servicio o la obra pública.
Lo decimos con la responsabilidad militante y
ciudadana, como un llamado a la sociedad para que observe estas acciones
gubernamentales y a la reflexión de las autoridades, pese a que nuestro
gobernador acaba de decir que nada le interesa de lo que diga la oposición, un
concepto que seguramente disgustaría al Papa Francisco, en cuya prédica enmarca
muchos de sus discursos.
Beatriz
Kreitman
Ricardo
Villar
Diputada Provincial
CC-ARI Presidente
CC-ARI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)