jueves, 23 de enero de 2014

DIPUTADOS EXPRESARON SU RECHAZO AL MURO DE LA LEGISLATURA


Los diputados Beatriz Kreitman (CC ARI), Angélica Lagunas (FIT) y Raúl Dobrousin (Upie) expresaron su profundo rechazo a la construcción de un paredón que servirá de cerco perimetral  a la “CASA DEL PUEBLO”, en una nota dirigida a la Vice Gobernadora de Neuquén, Dra. Ana Pechen.
En la misma los legisladores señalaron que "la legislatura provincial ya se encuentra de por si, por su ubicación, por su diseño, por lo dificultoso que le es al ciudadano común su ingreso, distanciada de la gente y ahora se pretende alejarla aún más".
Por ello consideraron que "este paredón es una afrenta a la comunidad", y destacaron que "no hubo siquiera una consulta a los legisladores a tal punto que se está realizando en época de receso", por lo que solicitaron  se considere la inmediata suspensión de las obras.
De esta manera los diputados manifestaron también que "como representantes, debemos buscar la solución a los problemas, el trabajo por el ansiado estado de bienestar del ciudadano; por eso no queremos la construcción de muros para alejarnos de ellos. Si se atienden los reclamos en los momentos que corresponde, con la debida premura y responsabilidad, no habrá temor por las marchas y movilizaciones de gremios y ciudadanos en general".



lunes, 13 de enero de 2014

KREITMAN PIDE AUDITORIA INDEPENDIENTE PARA EL ISSN

Solicitud que se enmarca en el proyecto presentado por CCARI en el año 2012, y que tiene por objetivo no sólo auditar las finanzas sino también la gestión gerencial, administrativa y las prestaciones.

Beatriz Kreítman, diputada de Coalición Cívica ARI, recordó que "en Mayo del año 2012 presentamos desde el bloque de la CCARI un proyecto de Ley creando una comisión especial  investigadora sobre la situación financiera económica, patrimonial del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), con el objeto de analizar las de las finanzas del organismo su situación en cuanto a sus bienes y recursos, tanto de la Caja de Previsión Social, como de las Prestaciones de Salud y Asistenciales. Requeríamos la contratación de profesionales de la UNC para realizar una auditoría que efectúe un examen crítico de los estados financieros.
Y remarcó la legisladora que "hoy han pasado casi  dos años, sin que la Legislatura siquiera ponga en discusión ese u otro proyecto, sin que las autoridades del Organismo abran los números y nos demuestren a la comunidad en general y a los afiliados en particular, que todos los meses realizamos los aportes; como se gasta el dinero". Tiempo que se traduce en "más deterioro", aseguró.
Recordando además que "los afiliados no pueden voluntariamente dejar de aportar a una caja que día a día, deja de darle prestaciones absolutamente imprescindibles".
Por ello Kreitman señaló la necesidad de hacer una auditoría del ISSN, que sea "un examen crítico y sistemático realizado por un  grupo de profesionales independientes del sistema auditado. Una auditoría externa de los estados financieros, pero,  que la investigación no sea  solo cuanto a los estados financieros sino que también que abarque todas las áreas del ISSN como: prestaciones, gerencia, administración", entre otras.
De esta manera explicó la diputada que con la  creación de la comisión se busca darles "operatividad a las prescripciones establecidas en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada por nuestro derecho interno a través de la ley 26097 y que en sus arts. 5° y 9°  establecen la obligación de los estados parte de adoptar mecanismos  que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos públicos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas".




miércoles, 8 de enero de 2014

SOLICITUD DE SESION EXTRAORDINARIA

Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén

Neuquén, 8 de Enero de 2014



A los miembros de la
Comisión Observadora Permanente
Honorable Legislatura del Neuquén

De nuestra mayor consideración:

Atendiendo la manda del Articulo 165  de la Constitución Provincial solicitamos a ustedes analizar la pertinencia de convocar a Sesión Extraordinaria de manera urgente tal como lo prevé el Reglamento Interno de la Cámara en su Capitulo VII
Motiva la presente solicitud la grave situación en la que se encuentra el sistema de salud pública provincial, hoy prácticamente paralizado. En nuestra opinión urge establecer nuevas vías de dialogo entre el Ejecutivo provincial y los trabajadores del sector.
En circunstancias similares durante Diciembre de 2013 y a raíz del conflicto con los profesionales del sistema de salud publica, el Poder Legislativo fue clave a la hora de aportar a la solución del mismo.
Hace apenas unos días la Presidenta de esta Camara a través nota dirigida a los Ministros de Hacienda Gutierrez y de Salud Butigué expresó la preocupación por la situación que atraviesa el sistema de salud. Varios Bloques y Diputados se han expresado en el mismo sentido.
Adjuntamos nota de Dra Pechen y otra de Diputados sobre el tema como argumentos para abonar la necesidad de convocar a Sesión Extraordinaria.

Artículo 165 Antes de finalizar cada período ordinario, la Cámara elegirá una Comisión Observadora constituida por cinco (5) miembros, que actuará durante el receso parlamentario y cuyas funciones serán las siguientes:
a. La observación de los asuntos de primordial importancia, interés político, social, jurídico y económico de la Nación y de la Provincia, para su oportuno informe a la Cámara.
b. Convocar a la Cámara a sesiones extraordinarias cuando graves asuntos de competencia legislativa así lo requieran, debiendo ésta decidir por mayoría sobre la oportunidad y necesidad de la convocatoria.


Atentamente.-



Firmada por diputados: 
Angélica Lagunas, Beatriz Kreitman y Jesús Escobar

viernes, 3 de enero de 2014

KREITMAN REPUDIA LA REPRESIÓN Y RECLAMA APERTURA URGENTE DE DIÁLOGO

La diputada Beatriz Kreitman, de CCARI, repudió la represión policial ejercida contra los trabajadores de ATE Salud y el SEN que se manifestaban en el ingreso a la destilería de YPF en Plaza Huincul. 
"Que no se plantee el diálogo como resolución del conflictos es responsabilidad del Gobernador ", señaló la legisladora y se preguntó si "¿es más importante defender los intereses de las petroleras que el Sistema de Salud de la provincia?". Y recordó que junto a otros diputados se entregó, el pasado 22 de diciembre, una nota en Casa de Gobierno para que se convoque a una reunión "urgente" entre los funcionarios provinciales, los diputados y los representantes gremiales de los todos los trabajadores de salud pública, que mantienen medidas de fuerza tras rechazar la última propuesta salarial del gobierno.
Kreitman medió, durante el año pasado, en distintas oportunidades para que los profesionales de la salud nucleados en SIPROSAPUNE, sean recibidos en la Comisión de Desarrollo Humano y Social y se abran las instancias de diálogo necesarias para responder el reclamo salarial que se extendió durante 9 meses; y que finalmente culminó con la aceptación de la propuesta presentada. Pero que no fue solución para todos los trabajadores de la salud, manteniendo sus reclamos y medidas que repercuten en la atención de la salud pública de toda la provincia.