Beatriz
Kreitman, diputada de CC ARI presenta a continuación su informe de gestión. En el que se
registran todos los proyectos de su autoría, que tomaron estado parlamentario a los largo de su
labor legislativa en el periodo 2012 al 2015. Los mismo además fueron difundidos oportunamente a través de los medios de comunicación y publicados en este blog.
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
KREITMAN AGRADECIDA PIDIÓ POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS, DEL AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN
Hoy, en la
última sesión legislativa del 2015, Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI,
señaló que al finalizar su mandato donde llegó "porque un porcentaje de la
comunidad lo votó; espero no haber trabajado solo por ellos, sino por todo el
pueblo".
Y agradeció
a su equipo de colaboradores, mayoritariamente mujeres; también a las
autoridades de Cámara y a los trabajadores legislativos que "siempre, aún
con diferencias, me han hecho sentir un respeto profundo por la labor,
asesorándome y ayudando para hacer bien la tarea, lo que tiene un valor extra".
Kreitman reconoció el apoyo de la vicegobernadora Ana Pechen y que más allá de las diferencias nunca participó de una Cámara grotesca. "No se viene a estos espacios a buscar amigos pero sí los lleva", destacó.
Reconoció además que "me quedan deudas que tienen que ver con la sociedad y la defensa de derechos", por eso señaló que "hoy presenté para que tome estado parlamentario, y no sea pasado a archivo, el Proyecto de Censo Educativo, que tiene el interés de saber cómo está la educación de nuestros niños". Y pidió a la legisladora Pamela Mucci que renovó su banca, que tome esta bandera por que reconoció su interés por la educación.
Kreitman mencionó así que en su tarea "la educación ha sido un pilar fundamental pero también lo ha sido el ambiente, y casualmente van de la mano, no es que se escinda una cosa de la otra". Por eso deseó que "la nueva composición de la provincia le dé mucha importancia al tema ambiental porque en esto se va la vida de nuestros hijos, y el ecosistema en general. Me parece que esta provincia tienen deudas con los ciudadanos de Neuquén, porque hace mas de 100 años que se descubrió el petróleo y todavía tenemos personas que siguen viviendo muy mal. Es parte de una realidad provincial que necesariamente se debe revertir, porque en una provincia de presupuesto abultado es doloroso que siga sucediendo".
La diputada pidió así que el próximo gobierno ponga el eje en la defensa de los derechos, del ambiente y de la educación.
Kreitman aseguró que se despide conforme con su labor y recordó con emoción a su padre, quien la marcó en la defensa de los principios, junto a su madre. Y tomando expresiones de Florentina Gómez Miranda quién decía que hacía política por pasión, compartió que "yo también lo hago por pasión y así lo seguiré haciendo".
Kreitman reconoció el apoyo de la vicegobernadora Ana Pechen y que más allá de las diferencias nunca participó de una Cámara grotesca. "No se viene a estos espacios a buscar amigos pero sí los lleva", destacó.
Reconoció además que "me quedan deudas que tienen que ver con la sociedad y la defensa de derechos", por eso señaló que "hoy presenté para que tome estado parlamentario, y no sea pasado a archivo, el Proyecto de Censo Educativo, que tiene el interés de saber cómo está la educación de nuestros niños". Y pidió a la legisladora Pamela Mucci que renovó su banca, que tome esta bandera por que reconoció su interés por la educación.
Kreitman mencionó así que en su tarea "la educación ha sido un pilar fundamental pero también lo ha sido el ambiente, y casualmente van de la mano, no es que se escinda una cosa de la otra". Por eso deseó que "la nueva composición de la provincia le dé mucha importancia al tema ambiental porque en esto se va la vida de nuestros hijos, y el ecosistema en general. Me parece que esta provincia tienen deudas con los ciudadanos de Neuquén, porque hace mas de 100 años que se descubrió el petróleo y todavía tenemos personas que siguen viviendo muy mal. Es parte de una realidad provincial que necesariamente se debe revertir, porque en una provincia de presupuesto abultado es doloroso que siga sucediendo".
La diputada pidió así que el próximo gobierno ponga el eje en la defensa de los derechos, del ambiente y de la educación.
Kreitman aseguró que se despide conforme con su labor y recordó con emoción a su padre, quien la marcó en la defensa de los principios, junto a su madre. Y tomando expresiones de Florentina Gómez Miranda quién decía que hacía política por pasión, compartió que "yo también lo hago por pasión y así lo seguiré haciendo".
miércoles, 4 de noviembre de 2015
LA LEGISLATURA APROBÓ PEDIDO DE INFORME SOBRE PULMARÍ
El mismo fue presentado por Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, junto
con Daniel Baum, diputado Demócrata Cristiano. La legisladora, como miembro
informante, expresó en la Cámara la necesidad de conocer sobre la existencia de
un reglamento de funcionamiento por el cual se adoptan resoluciones que afecten
su patrimonio.
Como así también sobre los balances presentados y estados contables
dentro de los plazos legales establecidos. Además de conocer sobre la
realización o no de transferencias de bienes inmuebles, particularmente
tierras.
Como determinar si se han recibido fondos por créditos en el país, en
el extranjero o de organismos internacionales.
PROYECTO COMPLETO:
PROYECTO
9233
DE
COMUNICACIÓN
EXPTE.D-262/15
NEUQUÉN, 23 de septiembre de 2015
SEÑORA PRESIDENTA:
Tenemos
el agrado de dirigirnos a usted con el fin de elevar el presente Proyecto de Comunicación,
solicitando que el Directorio del Ente Interestadual Pulmarí informe sobre el convenio
suscripto con el Estado nacional por el cual se creó la Corporación
Interestadual Pulmarí, ratificado por Ley provincial 1758 y Ley nacional
23.612.
Sin
otro particular, saludamos a usted atentamente.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
COMUNICA:
Artículo 1° Solicitar al Directorio del
Ente Interestadual Pulmarí información sobre el convenio suscripto con el Estado nacional por el cual se creó la
Corporación Interestadual Pulmarí, ratificado
por Ley provincial 1758 y Ley nacional 23.612.
En particular se requiere detalle de:
1) Si el Directorio del Ente tiene un reglamento
de funcionamiento por el cual se adoptan resoluciones que afecten su
patrimonio. De resultar afirmativo se solicita copia del mismo.
2) Si se han presentado los balances y estados contables
dentro de los plazos legales establecidos. De resultar afirmativo, se solicita
una copia del último cerrado el 31/12/2014.
3) Si en el último año se han realizado
transferencias de bienes inmuebles, particularmente tierras. De resultar
afirmativo se solicita detallar titular, superficie, ubicación y fecha.
4) Si se han recibido fondos por créditos en el
país, en el extranjero o de organismos internacionales. De resultar afirmativo
se solicita nominar los fines y estado de los mismos.
Artículo 2° Comuníquese al Poder Ejecutivo
provincial.
FUNDAMENTOS
La
Corporación Interestadual Pulmarí fue creada hace más de 25 años mediante la
Ley 23.612, que ratifica el convenio celebrado en el año 1987 entre el Estado nacional
y la Provincia del Neuquén. El objetivo principal de esta Corporación era la de
lograr una transformación de la economía regional.
La finalidad originaria era también la de
proyectar una organización jurídica-institucional para la explotación del campo
Pulmarí, propiedad del Estado nacional argentino, asignado en uso al Ejército
Argentino, ubicado en la frontera sur de la citada provincia, en una zona
escasamente poblada y pobre en su desarrollo aunque con grandes posibilidades
debido a las riquezas de sus bienes comunes.
Es de
público conocimiento que los objetivos no han sido alcanzados por diversos
motivos, que no han permitido un polo de desarrollo diversificado, como así
también, han sido presentados tanto en el Senado de la Nación como en esta
Legislatura Provincial diversos proyectos que propusieron su disolución y
solicitaron información al respecto.
Asimismo,
en el año 2006, la Sindicatura General de la Nación realizó una auditoría que
advierte: una carencia de información confiable, integral y oportuna no
permite efectuar un adecuado monitoreo sobre la actividad del ente,
entendiéndose indispensable la implementación de un sistema contable (...) que abarque la totalidad de las
operaciones.
Frente
a las posibles irregularidades planteadas desde la conformación, solicitamos
con urgencia el tratamiento de este proyecto.
Fdo.) KREITMAN, Beatriz Isabel —Bloque Coalición Cívica ARI Neuquén
(ARI)— BAUM, Daniel —Bloque Demócrata Cristiano—.
DESPACHO PARA EL PROYECTO DE LEY SOBRE ILUMINACIÓN LED EN DEPENDENCIAS ESTATALES Y ESPACIOS PÚBLICOS
Hoy la Comisión J de Energía y Comunicaciones aprobó por unanimidad el proyecto
de ley que establece la sustitución de artefactos de iluminación pública
tradicional -por los que utilicen tecnología LED o similares, que fuera
presentado por Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI.
Quien destacó la
importancia de avanzar en la eficiencia energética y comenzar a visualizar los
costos mayores como inversión para las futuras generaciones, en especial dando
el ejemplo en el sector público y por la mayor duración y menor consumo
eléctrico de estos insumos.
Esta
ley está destinada a las dependencias del Gobierno provincial, iluminación del
espacio público, semaforización, construcciones proyectadas por el Gobierno
provincial, compras y contrataciones públicas y
grandes consumidores como industrias, empresas y centros comerciales.
Y
establece que cada edificio alcanzado por la misma contará con un sistema de
monitoreo del consumo de energía general, y la repartición pública
correspondiente deberá designar un administrador energético. Quien deberá
registrar mensualmente los consumos de energía de la dependencia, y se
encargará del seguimiento y ejecución de las medidas de ahorro y eficiencia
energética en el edificio.
También prevé capacitación para
los empleados de cada dependencia estatal a fin de formar en buenas
prácticas y nuevas técnicas y procesos de trabajo para el ahorro y uso
eficiente de la energía.
La
legisladora reconoció que "si bien el costo de la tecnología propuesta es
mayor que la tradicional; la diferencia se compensa y recupera rápidamente con
los beneficios que genera. Además, es una forma concreta donde se utilizaría
eficientemente los recursos genuinos del sector eléctrico, en el mejoramiento
de la calidad de vida de las personas, principal objetivo del Estado".
Kreitman
señaló que "la implementación de esta ley convertirá a Neuquén en una
provincia mejor iluminada, más sustentable y a la vez en pionera de la
iluminación eficiente en América Latina".
viernes, 23 de octubre de 2015
sábado, 3 de octubre de 2015
DECLARACIONES DEL DIP. RUSSO Y RESPUESTA DE LA DIP. KREITMAN
En declaraciones realizadas a RTN Radio, el diputado José Russo, del MPN, descalificó con expresiones agresivas a la Diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, en relación a su postura respecto a la designación de la abogada a Soledad Gennari, para el Tribunal Superior de
Justicia. Kreitman respondió al legislador en la misma emisora, a continuación los audios:
Justicia. Kreitman respondió al legislador en la misma emisora, a continuación los audios:
jueves, 24 de septiembre de 2015
KREITMAN SE REFIERE A LA CAUSA TEMUX
En la 20° sesión ordinaria del año en la Legislatura de la Provincia de Neuquén, la legisladora de CC ARI, expresó su preocupación -siendo firmante del pedido de informes que dio origen a la causa judicial junto con sus entonces pares Raúl Radonich y Carlos Moraña, hace más de diez años-, y reclamó transparencia a la sustanciación de la causa de modo que sus alcances no queden delimitados a determinados niveles de responsabilidad, como pareciera que se encamina el proceso.
viernes, 18 de septiembre de 2015
KREITMAN PREOCUPADA POR EL CASO TEMUX
Las informaciones que, en forma sintética,
difundieron los medios de comunicación de la región, sobre la última audiencia
del llamado Caso Temux, realizada el pasado jueves, llevaron a la diputada
Beatriz Kreitman, a obtener una copia de las grabaciones de todas las
declaraciones de ese día, para analizar sus contenidos y, si correspondiera,
hacer algún tipo de presentación ante la autoridad judicial pertinente.
La preocupación de la legisladora
-firmante del pedido de informes que dio origen a la causa judicial junto con
sus entonces pares Raúl Radonich y Carlos Moraña, hace más de diez años-, es
darle transparencia a la sustanciación de la causa y que sus alcances no queden
delimitados a determinados niveles de responsabilidad, como pareciera que se
encamina el proceso.
Esa preocupación se vio profundizada por
las manifestaciones del imputado José Medina, integrante del grupo económico
que se habría beneficiado con la maniobra fraudulenta en contra del BPN, quien
dio nombres de funcionarios políticos de la entonces administración provincial,
encabezada por el señor Jorge Sobisch y el ministro Luis Manganaro, nombres que
no aparecen en la escala de responsabilidades políticas que se vienen
analizando.
Otro
imputado ha acusado a los fiscales actuantes de hacer acuerdos con algunos de
los afectados por la investigación, para alimentar la línea de la misma, que
podría cerrarse en una o dos personas en detrimento de otros. Se trataría de
acusaciones que pueden afectar la transparencia que todo proceso judicial debe
tener y la conducta permanente de los magistrados.
Y un tercer punto de preocupación, lo
representa la ausencia de una investigación del llamado caso “Donovo”, nombre
de una empresa que supuestamente vendió al gobierno provincial relacionada
con equipamiento de seguridad por más de 100 millones de pesos, y que no
estaría ajeno a las maniobras del Caso Temux.
Kreitman logró ayer, en las fiscalías, una
versión grabada de toda la última audiencia, gracias al moderno sistema de
difusión que tiene el Poder Judicial, que pone al alcance de cualquier
interesado, las versiones grabadas de las audiencias públicas que allí se
realicen.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
KREITMAN REQUIERE DATOS CONTABLES DE LA SECRETARÍA DE AMBIENTE
Hoy Beatriz Kreitman,
diputada de CC ARI, presentó un Proyecto de Resolución solicitando que la
Legislatura de la Provincia de Neuquén pida información al Secretario de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de la Provincia del Neuquén sobre los estados contables en relación al cumplimiento de la Ley 2863, que
abarquen los períodos 2013 - 2015.
Particularmente la
legisladora requiere se detalle lo que establece el Artículo 26 (bis), que
hace referencia a los montos recaudados en concepto de: Servicios de inspección,
Multas, Aranceles o cánones y/o tasas contempladas en el marco de la Ley 2863.
Los aportes recibidos a títulos de legados, donaciones o subsidios de personas
físicas o jurídicas, públicas, privadas o mixtas. Los aportes de organismos
provinciales, interjurisdiccionales, nacionales o internacionales, públicos o
privados. Como Cualquier otro ingreso que se enmarque en la Ley 2863.
Y en relación al artículo
26 que refiere a los fondos destinados a
la financiación de
inversiones y gastos que demanden la ejecución de planes, programas, proyectos
y obras de preservación, conservación, y recuperación del ambiente. Como así
también los destinados a la capacitación, estudios, investigación. Y a
equipamiento técnicos y refuerzo de partidas de control y saneamiento.
Además
sobre la existencia de un fondo estímulo a distribuir entre el personal que
efectivamente presente servicios en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sostenible. Para ello también Kreitman solicitó se presente el listado de todo el personal que
presente servicios en dicho organismo.
La
diputada recordó que "a partir
de la sanción de la Ley 2863, se apuntó a implementar un sistema cada vez más
riguroso para desactivar las prácticas desaprensivas en nuestra provincia, y
uno de sus objetivos fue trabajar fuertemente para articular entre el poder
Legislativo y Ejecutivo, un verdadero mecanismo de prevención, control y
fiscalización para el cuidado de nuestros bienes comunes". Pero consideró
que "este progreso específico en la política ambiental tiene que ser
acompañado por un seguimiento continuo en la rendición de los estados
contables, y una estrategia clave debería ser un sistema de monitoreo constante
hacia el grado de implementación de esta Ley".
PROYECTO COMPLETO:
Neuquén, 16 de Septiembre de 2015
A la Presidenta de la
Honorable Legislatura de Neuquén
Dra. Ana María Pechen
SU DESPACHO
Tengo el agrado de dirigirme a Usted con el
fin de elevar el presente Proyecto de
Resolución solicitando que la Legislatura de la Provincia de Neuquén pida
información sobre el cumplimiento en el marco de la Ley 2863, que abarquen los
períodos 2013 – 2015. para su consideración y oportuno tratamiento
Sin otro particular, saludo a Usted
atentamente.
LA LEGISLATURA DE LA
PROVINCIA DEL NEUQUEN
RESUELVE:
Artículo
1°: Solicitar información al secretario de
Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia del Neuquén sobre los estados
contables en el marco del cumplimiento
de la Ley 2863, que abarquen los períodos 2013
– 2015.. En
particular se requiere:
Artículo 26 bis). Los montos recaudados en concepto de :
1. Servicios de inspección
2. Multas
3. Aranceles o cánones y/o tasas contempladas en el marco
de la Ley 2863
- Los aportes recibidos a títulos de legados, donaciones
o subsidios de personas físicas o jurídicas, públicas, privadas o mixtas.
- Los aportes de organismos provinciales, interjurisdiccionales,
nacionales o internacionales, públicos o privados
- Cualquier otro ingreso que se enmarque en la Ley 2863
(Artículo 26). Los fondos destinados a los siguientes
fines:
Financiación de inversiones y gastos que demanden la
ejecución de planes, programas, proyectos y obras de preservación,
conservación, y recuperación del ambiente.
Capacitación, estudios, investigación. Equipamiento
tècnicos y refuerzo de partidas de control y saneamiento.
Conformación de un fondo estímulo a distribuir entre el
personal que efectivamente presente servicios en la Secretaría de ambiente y
desarrollo sostenible.
Listado de todo el personal que presente servicios en la
Secretaría de ambiente y desarrollo sostenible.
Artículo 2º: Comuníquese a los Poder Ejecutivo provincial
FUNDAMENTOS
A partir de la sanción de la Ley 2863, se apuntó a
implementar un sistema cada vez más riguroso para desactivar las prácticas
desaprensivas en nuestra provincia, y uno de sus objetivos fue trabajar
fuertemente para articular entre el poder Legislativo y Ejecutivo, un verdadero
mecanismo de prevención, control y fiscalización para el cuidado de nuestros
bienes comunes.
El avance para
lograr una efectiva protección del derecho ambiental, a un ambiente sano,
reconocido en nuestra Constitución Nacional en la última reforma de 1994, no es
una tarea unívoca.
Considero también que este progreso específico en la
política ambiental tiene que ser acompañado por una implementación continua
desde este poder en realizar un seguimiento en la rendición de los estados
contables y una estrategia clave debería ser un sistema de monitoreo constante
hacia el grado de implementación de esta Ley.
Por todo ello es que considero, oportuno y urgente,
solicitar los estados contables en el marco de la aplicación de la Ley
mencionada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)