martes, 4 de noviembre de 2014

KREITMAN PROPONE DECLARAR A ALEJANDRO FINZI, PERSONALIDAD ILUSTRE DE NEUQUÉN


    

Beatriz Kreitman, diputada de Coalición Cívica ARI presentó un proyecto de resolución para que se declare Personalidad Ilustre de la Provincia del Neuquén al señor Alejandro Finzi, dramaturgo, escritor y docente de la Universidad Nacional del Comahue, por su aporte a la cultura provincial.
Finzi nació en Buenos Aires en 1951, se crió y desarrolló sus estudios en Córdoba. Se doctoró en la Universidad Laval de Québec y su labor pedagógica se extiende por América y Europa. En 1984 se trasladó a Neuquén con su esposa, y sus dos hijos. En la década del '80 sus talleres de dramaturgia motivaron la escritura de una serie de textos que fueron el puntapié para una parte significativa de la producción teatral actual. Ejerció la docencia en la Escuela Superior de Bellas Artes. Es Profesor Titular de Literatura Europea I y II en la Universidad Nacional del Comahue. Dirigió el grupo de teatro Río Vivo, fundado en 1986 por el actor y director Daniel Vitulich.
Para fundamentar esta propuesta la legisladora hizo una breve referencia de su carrera pero destacó que Finzi no es sólo un dramaturgo; ha producido una de las obras teóricas más valiosas de la Argentina. Ha escrito para la radio, la ópera y la cinematografía. Sus textos han sido traducidos a siete idiomas, publicados en la Argentina y en países europeos y han recibido distinciones regionales, nacionales e internacionales.
  Su pasión por la Patagonia que lo llevó a incluir historias y personajes fascinantes de esta región como Juan Bautista Bairoletto, el temible bandolero rural y simpatizante anarquista que cruzaba las bardas neuquinas para no perderse las películas de cowboys que daban en el cine de Chos Malal; o Juan Benigar, sabio croata casado con una princesa mapuche, autor de un diccionario polilingüe de trece idiomas, la obra de toda su vida que una creciente del río Colorado se llevó. A veces, esas historias se entrelazan. El protagonista de Chaneton es un periodista neuquino asesinado en 1917, cuando estaba a punto de denunciar ante Yrigoyen la verdad acerca de la matanza de ocho presos que se habían fugado de un penal. Con Martín Bresler nos contó sobre el único de aquellos fugitivos que logró huir, un sudafricano criado en Hua Hum, que luego de pelear y ser condecorado en la Primera Guerra Mundial, tuvo la mala idea de regresar, fue detenido pocos días antes de que prescribiera su pena y terminó sus días en el Borda.
Entre 2005 y 2008 dirigió el proyecto de investigación Estudios de los Procedimientos Compositivos en la Reciente Literatura Teatral Europea: Ensayo de una Nueva Retórica Dramática. Resultado de esta experiencia fueron diversas publicaciones en las que figura como compilador.
Entre las distinciones internacionales, nacionales y regionales recibió el premio del Concours National de L`Acte (Metz, Francia, 1982/1983), iberoamericano al mejor programa cultural (radioteatro Territórios, Bogotá, 1992), el patagónico Marcelo Fassan (1996) y el 2º Premio Nacional de Teatro (1997-2001).
El pasado 16 de Septiembre Alejandro Finzi recibió el Premio Konex a las Letras 2014 por su labor dramatúrgica que se otorga cada diez años. Una destacada distinción para quien se siente “un neuquino que tiene el orgullo de haber escrito su obra teatral entre la barda y el Limay”. También en este año, viajó a Buenos Aires a recibir en la Feria del Libro, un reconocimiento por su trayectoria como autor teatral e investigador por parte de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.
Kreitman recordó palabras de este escritor que expresara en una entrevista publicada en un diario de la zona, donde decía que "esta profesión me dio amor. Porque escribo, puedo amar. Nunca es al revés. Uno se realiza en un oficio y se constituye en el mundo. Mi oficio es este: escribir. Nunca me dio un mango. Pero me dio felicidad a manos llenas. Mis grandes maestros son los actores y directores. Entonces el compromiso es el trabajo. Uno trata de hacerlo mejor cada día, aprendiendo de los profesionales que cada noche suben a las tablas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario