De manera de incluir en este convenio a todas las
pequeñas y medianas empresas proveedoras de insumos, productos, bienes y
servicios, cuya actividad comercial, cultural, industrial o de servicio, se
realice en jurisdicción de la Provincia de Neuquén.
En el proyecto la legisladora promueve además la
obligatoriedad de que existan góndolas específicas del Programa Compre
Local, en todas las grandes cadenas de hipermercados, supermercados y
mayoristas.
Kreitman explicó que este convenio que propone
"busca consolidar los procesos de generación de valor y competitividad,
como un modo genuino de fortalecer el sistema productivo provincial y de esa
manera permitir que se cumpla con la iniciativa de detectar y acompañar el
crecimiento de Pequeñas y Medianas empresas locales. Y que las mismas,
puedan emprender y ejercitarse con tareas necesarias para introducir sus
productos en las grandes cadenas, para lo cual la comercialización es un
aspecto clave, estableciendo relaciones comerciales basadas en el trato directo
y el respeto mutuo, con criterios no sólo económicos sino también sociales y
ambientales".
Y destacó que "un aspecto esencial dentro del
convenio es establecer un precio justo y administrativamente coherente,
teniendo en cuenta la cadena de producción de este sector, con el fin de
facilitar a la continuidad del convenio".
A CONTINUACIÓN EL PROYECTO COMPLETO:
Neuquén, 12 de Noviembre de 2014
A
la presidenta de la
Honorable
Legislatura de Neuquén
Dra.
Ana María Pechen
S............./..............D.-
Tengo el agrado de dirigirme a Usted, y por su intermedio a los miembros
de la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén, a efectos de
solicitarle tenga a bien considerar el tratamiento y aprobación del siguiente
proyecto de Resolución para establecer un convenio desde el Centro PyME Adeneu,
con todas las grandes cadenas de hipermercados, supermercados y mayoristas, que
operan en la Provincia de Neuquén, con
el fin de establecer un programa de Compre Local, de productores
y pymes de la región.
Sin
otro particular, saludo a usted cordialmente.-
LA LEGISLATURA DE LA
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
RESUELVE:
Artículo 1°: Requerir un Convenio entre el Centro PyME
Adeneu con todas las grandes cadenas de hipermercados, supermercados y mayoristas, para el
Desarrollo y Promoción Económica, que operan en
la Provincia de Neuquén, con el fin de establecer un Programa de
Compre Local, de provedores de la provincia de Neuquén.
Artículo 2º: Se considerará
proveedor local a los efectos de este Convenio a todas las pequeñas y medianas
empresas proveedoras de insumos, productos, bienes y servicios, cuya actividad
comercial, cultural, industrial o de servicio, se realice en jurisdicción de la
Provincia de Neuquén.
Artículo 3º: Establecer dentro
del convenio la obligatoriedad de que existan góndolas específicas del Programa Compre Local, en
todas las grandes cadenas de hipermercados,
supermercados y mayoristas.
Artículo 4º: Comuníquese al
Poder Ejecutivo Provincial.
FUNDAMENTOS
Actualmente,
la venta del Supermercado Topsy, ha generando gran impacto en las economias
regionales de pequeños y medianos emprendimientos productivos, y en este
sentido, es fundamental mantener y regenerar convenios para fortalecer a este
tipo de comercio.
La
Ley Provincial 2246 establece que el Centro PyMe tiene por misión el
fortalecimiento y regeneración de la totalidad del tejido empresarial PyME,
incluyendo en el mismo a las empresas en funcionamiento en todos los sectores
económicos existentes en la jurisdicción de la Provincia del Neuquén, en donde, existen pequeños productores, cooperativas,
grupos de mujeres, artesanos, asociaciones de carácter social, que se autogeneran su sustento de vida, El resultado
de su trabajo es un sinfín de productos de alimentación, textiles y artículos
de artesanía.
Dentro
de este contexto, el Convenio Compre Local, busca consolidar los procesos de generación
de valor y competitividad, como un modo genuino de fortalecer el sistema
productivo provincial y de ese modo permitir que se cumpla con la iniciativa de
detectar y acompañar el crecimiento de Pequeñas y Medianas empresas locales y
que las mismas, puedan emprender y
ejercitarse con tareas necesarias para introducir sus productos en las grandes
cadenas, para lo cual la comercialización es un aspecto clave, estableciendo
relaciones comerciales basadas en el trato directo y el respeto mutuo, con
criterios no sólo económicos sino también sociales y ambientales.
Asimismo,
un aspecto esencial dentro del convenio es establecer un precio justo y administrativamente coherente,
teniendo en cuenta la cadena de producción de este sector, con el fin de
facilitar a la continuidad del convenio.