jueves, 13 de noviembre de 2014

KREITMAN PROPONE UN PROGRAMA QUE PRIORICE EL COMPRE LOCAL EN HIPER Y SUPERMERCADOS




Atenta al gran impacto que ha generando en las economías regionales de pequeños y medianos emprendimientos productivos, la venta del Supermercado Topsy, Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, resaltó que "es fundamental mantener y regenerar convenios para fortalecer a este tipo de comercio". Por ello presentó (ayer 12 de noviembre)  un Proyecto de Resolución para establecer un convenio desde el Centro PyME Adeneu, con todas las grandes cadenas de hipermercados, supermercados y mayoristas, que operan en la Provincia de Neuquén, con el fin de crear un programa de Compre Local, de productores y pymes de la región.
De manera de incluir en este convenio a todas las pequeñas y medianas empresas proveedoras de insumos, productos, bienes y servicios, cuya actividad comercial, cultural, industrial o de servicio, se realice en jurisdicción de la Provincia de Neuquén.

En el proyecto la legisladora promueve además la obligatoriedad de que existan góndolas específicas  del Programa Compre Local, en todas las grandes cadenas de hipermercados,  supermercados y mayoristas. 

Kreitman explicó que este convenio que propone "busca consolidar los procesos de generación de valor y competitividad, como un modo genuino de fortalecer el sistema productivo provincial y de esa manera permitir que se cumpla con la iniciativa de detectar y acompañar el crecimiento de Pequeñas y Medianas empresas locales. Y que las mismas,  puedan emprender y ejercitarse con tareas necesarias para introducir sus productos en las grandes cadenas, para lo cual la comercialización es un aspecto clave, estableciendo relaciones comerciales basadas en el trato directo y el respeto mutuo, con criterios no sólo económicos sino también sociales y ambientales".

Y destacó que "un aspecto esencial dentro del convenio es establecer un precio justo y administrativamente coherente, teniendo en cuenta la cadena de producción de este sector, con el fin de facilitar a la continuidad del convenio".



A CONTINUACIÓN EL PROYECTO COMPLETO:



Neuquén, 12 de Noviembre de 2014


A la presidenta de la
Honorable Legislatura de Neuquén
Dra. Ana María Pechen
S............./..............D.-


            Tengo el agrado de dirigirme a Usted, y por su intermedio a los miembros de la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén, a efectos de solicitarle tenga a bien considerar el tratamiento y aprobación del siguiente proyecto de Resolución para establecer un convenio desde el Centro PyME Adeneu, con todas las grandes cadenas de hipermercados, supermercados y mayoristas, que operan en  la Provincia de Neuquén, con el fin de establecer un programa de Compre Local, de productores y pymes de la región.





                                            Sin otro particular, saludo a usted cordialmente.-











LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
RESUELVE:

Artículo 1°:   Requerir un Convenio entre el Centro PyME Adeneu con todas las grandes cadenas de hipermercados,  supermercados y mayoristas, para el Desarrollo y Promoción Económica, que operan en  la Provincia de Neuquén, con el fin de establecer un Programa de Compre Local, de provedores de la provincia de Neuquén.

Artículo 2º: Se considerará proveedor local a los efectos de este Convenio a todas las pequeñas y medianas empresas proveedoras de insumos, productos, bienes y servicios, cuya actividad comercial, cultural, industrial o de servicio, se realice en jurisdicción de la Provincia de Neuquén.


Artículo 3º: Establecer dentro del convenio la obligatoriedad de que existan góndolas específicas  del Programa Compre Local, en todas las grandes cadenas de hipermercados,  supermercados y mayoristas. 

Artículo 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.



FUNDAMENTOS

Actualmente, la venta del Supermercado Topsy, ha generando gran impacto en las economias regionales de pequeños y medianos emprendimientos productivos, y en este sentido, es fundamental mantener y regenerar convenios para fortalecer a este tipo de comercio.

La Ley Provincial 2246 establece que el Centro PyMe tiene por misión el fortalecimiento y regeneración de la totalidad del tejido empresarial PyME, incluyendo en el mismo a las empresas en funcionamiento en todos los sectores económicos existentes en la jurisdicción de la Provincia del Neuquén, en donde,  existen pequeños productores, cooperativas, grupos de mujeres, artesanos, asociaciones de carácter social, que se  autogeneran su sustento de vida, El resultado de su trabajo es un sinfín de productos de alimentación, textiles y artículos de artesanía.

Dentro de este contexto, el Convenio Compre Local,  busca consolidar los procesos de generación de valor y competitividad, como un modo genuino de fortalecer el sistema productivo provincial y de ese modo permitir que se cumpla con la iniciativa de detectar y acompañar el crecimiento de Pequeñas y Medianas empresas locales y que las mismas,  puedan emprender y ejercitarse con tareas necesarias para introducir sus productos en las grandes cadenas, para lo cual la comercialización es un aspecto clave, estableciendo relaciones comerciales basadas en el trato directo y el respeto mutuo, con criterios no sólo económicos sino también sociales y ambientales.

Asimismo, un aspecto esencial dentro del convenio es establecer un  precio justo y administrativamente coherente, teniendo en cuenta la cadena de producción de este sector, con el fin de facilitar a la continuidad del convenio.


















 

jueves, 6 de noviembre de 2014

VIDEOCAMARAS: LICITACIÓN FORZADA, INCUMPLIMIENTO Y FALTA DE RESPUESTAS


Hoy la diputada Beatriz Kreitman, de CC ARI, en la 27° Sesión de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, se refirió a la licitación para la adquisición de videocámaras que sería ubicadas en distintos puntos de la provincia.
Y recordó que el 12 de marzo de 2013 presentó un pedido de informes al Ministro de Seguridad, Gabriel Gastaminza, para obtener información sobre el resultado de una licitación pública nacional, de la que nunca obtuvo respuesta. Sí respondió a otro pedido de informe en el que se requirió saber sobre cómo iban a funcionar las cámaras y la  utilización de la información que se adquiriera con ellas, reconoció.
Pero señaló que "esa licitación tuvo una definición complicada, porque fue elegida una empresa subsidiaria de Telefónica de Argentina, llamada Telefónica Ingeniería en Seguridad, que no ofreció la mejor oferta económica y que, encima de eso, su propuesta fue rechazada por no haber presentado toda la documentación".
Además mencionó que "en aquellos días, un diario de Buenos Aires se interesó por este caso, y publicó que esta selección de dicha empresa fue forzada, y que ante las autoridades neuquina medió un pedido muy especial del ministro de Planificación Nacional, señor De Vido".
Finalmente el gobierno neuquino decidió adjudicar la licitación a esa empresa, por un monto de 22.404.129,13 pesos.
"A poco más de un año, de aquellos controvertidos trámites, el ministro de Seguridad ha anunciado que se ha rescindido el contrato con Telefónica y que en adelante será una empresa del Estado neuquina, la que se encargará de continuar con la instalación y operación del sistema de videocámaras", dijo Kreitman. Y destacó que "el ministro explicó que la adjudicataria acumuló una serie de incumplimientos, lo que los llevó a promover la rescisión del contrato, pero aclarando que solamente se pagaron “6 o 7 millones de pesos”.
En estos días a través de los medios "nos enteramos de que hay una empresa y que es mixta pero con mayoría estatal que se va a hacer cargo aparentemente de estas cámaras de seguridad, a través de Neutics".
Por lo que la legisladora cuestionó que "estamos hablando de millones de pesos que en realidad se gastan cuando esta provincia tenía una empresa. Y si hoy ésta sirve, ¿por qué no sirvió antes de llamar a licitación?".
Y dijo que "tenemos historia en la provincia de mal manejo y de intenciones de dar seguridad a la población que nos pone en una situación de mayor inseguridad. Cámaras que no funcionan, contratos con elevadísimos montos y un funcionario planteando que no le importan la cantidad de millones y mientras tanto tenemos problemas en salud, en educación...".
Por todo ello destacó que "finalmente el tiempo nos termina dando la razón" y recalcó que "hay que ser muy serios en el manejo de los dineros públicos. Creo que esta provincia tiene un serio problema de gestión porque estas cuestiones no pueden estar pasando".

KREITMAN PIDE A SALUD PROVINCIAL DATOS SOBRE PLAN NACIONAL


                         
            Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, requiere al Ministro de Salud, Dr. Rubén Butigue información sobre qué recursos instrumentales, de equipamiento y financieros fueron otorgados al ministerio, a través del Plan NACER / Programa SUMAR durante el año 2013 hasta la fecha. Como así también Estadísticas surgidas de la ejecución del  Programa mencionado. La legisladora realizó esta solicitud a través de un proyecto de resolución que tomó estado parlamentario hoy en la 27° sesión de la Legislatura de Neuquén.
En el mismo manifiesta el interés por conocer datos pormenorizados sobre: la cantidad de beneficiarios; los fondos transferidos por este plan nacional al ministerio, información estadística sobre los objetivos del programa SUMAR y las prestaciones financiadas. La legisladora solicitó también saber sobre la función y destino que se les dio a dos ambulancias con equipamiento de alta complejidad neonatal  que  el Ministerio de Salud de la Nación entregó a la Provincia durante el año 2013.
Kreitman recordó que "en nuestra provincia, el Ministerio de Salud, por intermedio de la Unidad de Gestión Provincial del programa SUMAR, es el responsable de administrar, ejecutar, e informar, sobre la utilización de estos recursos adicionales que se reciben y complementan al presupuesto público propio destinado a Salud". Por ello señaló que "es de vital importancia recibir la información solicitada, teniendo en cuenta que de acuerdo a las declaraciones del Señor Ministro, la tasa de mortalidad infantil registra una suba de dos puntos respecto al año 2012, siendo el índice de mortalidad infantil durante el año 2013 en la provincia de 8,4% por mil".

KREITMAN SE REFIRIÓ AL IMPACTO DE LA VENTA DE TOPSY


Ayer 05 de noviembre, en la 26° sesión de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, se refirió al impacto que producirá en el mercado laboral y en pequeños y medianos emprendimientos productivos, la transferencia de la cadena de mercados Topsy, a otra empresa nacional, a partir del próximo año.
"Una situación que frustra proyectos y que parece constituir una sentencia a la que debemos someternos los neuquinos, al menos aquellos que queremos vivir en una provincia, en una región y en un país, en donde las actividades productivas, el agregado de valor a la producción primaria, sea un eje central en la economía del futuro", describió la legisladora.
Haciendo una breve reseña del inicio de este emprendimiento con capitales regionales de la familia fundadora, Sahores-Rosauer, destacó que sus dueños "le dieron a su empresa su impronta regional. Trataron de estar en todos los lugares, como inteligente estrategia de expansión y de captación de clientes. Pero también -y esto es central en este análisis- se vincularon con los proveedores locales que estuvieron en condiciones de surtirlos de productos, primarios y elaborados. E incentivaron a otros, para que se pusieran a tono con el desafío".
Diferencia que definió como sustancial en relación a las cadenas nacionales e internacionales, que "llegaron para copar la plaza e ir desplazando a los pequeños y medianos comercios locales".
Kreitman destacó que "Topsy tuvo compromiso con los intereses regionales; los defendió y alimentó". Y consideró que "esa actitud de la empresa local permitió crear un racimo de emprendimientos, que formaron un sistema de interdependencia con el centro de ventas y abastecimiento , que desde su casa principal se fue expandiendo hacia barrios y otros ciudades cercanas".
Pero señaló que "a las grandes cadenas no les interesa el fomento ni la atención de las producciones locales. Tienen sus estructuras ya diseñadas, sus formas de compras centralizadas y sus estrategias para tratar con los productores, en las que no son contemplados los locales". Y así lo demostraron las primeras cadenas nacionales e internacionales que llegaron a la zona, recordó.

"Los propietarios de Topsy, tienen plenos derechos a vender sus comercios. Eso no está en discusión. Pero duele perder una marca, un sello regional identificatorio, emblemático,  lo que no se puede desestimar como valor a defender", aseguró Kreitman.
Y remarcó que "con la desaparición de Topsy, desaparece una fuente de trabajo importante, que será reemplazada parcialmente por los nuevos dueños; pero los proveedores de productos frescos y servicios locales y regionales, ya están pensando en lo que deberán hacer, para evitar colapsar".
Por todo ello dijo que "esta Legislatura ha aprobado leyes de protección de las empresas de servicios petroleros, para que las grandes operadoras no las dejen sin trabajo. Si bien, los resultados no son totalmente satisfactorios, al menos hay una red que protege a la empresa y mano de obra local". Y propuso "hacer lo mismo, con los productores primarios, para que el poder de los grandes grupos empresarios, no terminen de arrasar nuestro castigado aparato productivo local".
Para finalizar, Kreitman instó a los legisladores a que  no dejarse obnubilar por Vaca Muerta y su posible potencial, porque "hay vida más allá de los yacimientos y de los atractivos contratos con enormes empresas multinacionales. Hay vida y hay necesidad de reactivar y fortalecer una economía regional, sustentable y que estoy segura que beneficiará a las necesidades del mundo de mañana, como es la generación de alimentos desde la abundante tierra y agua dulce, que poseemos como patrimonio central de nuestra región".