miércoles, 4 de noviembre de 2015

LA LEGISLATURA APROBÓ PEDIDO DE INFORME SOBRE PULMARÍ


Hoy en una nueva Sesión de la Legislatura de Neuquén se aprobó por unanimidad el Proyecto de Comunicación, solicitando que el Directorio del Ente Interestadual Pulmarí informe sobre el convenio suscripto con el Estado Nacional por el cual se creó la Corporación Interestadual Pulmarí, ratificado por Ley provincial 1758 y Ley nacional 23.612.

El mismo fue presentado por Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI, junto con Daniel Baum, diputado Demócrata Cristiano. La legisladora, como miembro informante, expresó en la Cámara la necesidad de conocer sobre la existencia de un reglamento de funcionamiento por el cual se adoptan resoluciones que afecten su patrimonio.
Como así también sobre los balances presentados y estados contables dentro de los plazos legales establecidos. Además de conocer sobre la realización o no de transferencias de bienes inmuebles, particularmente tierras.
Como determinar si se han recibido fondos por créditos en el país, en el extranjero o de organismos internacionales.


PROYECTO COMPLETO:
PROYECTO 9233
DE COMUNICACIÓN
EXPTE.D-262/15

NEUQUÉN, 23 de septiembre de 2015

SEÑORA PRESIDENTA:

                                          Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el fin de elevar el presente Proyecto de Comunicación, solicitando que el Directorio del Ente Interestadual Pulmarí informe sobre el convenio suscripto con el Estado nacional por el cual se creó la Corporación Interestadual Pulmarí, ratificado por Ley provincial 1758 y Ley nacional 23.612.
     Sin otro particular, saludamos a usted atentamente.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
COMUNICA:

Artículo 1°   Solicitar al Directorio del Ente Interestadual Pulmarí información sobre el convenio           suscripto con el Estado nacional por el cual se creó la Corporación Interestadual Pulmarí, ratificado por Ley provincial 1758 y Ley nacional 23.612.
     En particular se requiere detalle de:

1)  Si el Directorio del Ente tiene un reglamento de funcionamiento por el cual se adoptan resoluciones que afecten su patrimonio. De resultar afirmativo se solicita copia del mismo.
2)  Si se han presentado los balances y estados contables dentro de los plazos legales establecidos. De resultar afirmativo, se solicita una copia del último cerrado el 31/12/2014.
3)  Si en el último año se han realizado transferencias de bienes inmuebles, particularmente tierras. De resultar afirmativo se solicita detallar titular, superficie, ubicación y fecha.
4)  Si se han recibido fondos por créditos en el país, en el extranjero o de organismos internacionales. De resultar afirmativo se solicita nominar los fines y estado de los mismos.

Artículo 2°   Comuníquese al Poder Ejecutivo provincial.

FUNDAMENTOS

     La Corporación Interestadual Pulmarí fue creada hace más de 25 años mediante la Ley 23.612, que ratifica el convenio celebrado en el año 1987 entre el Estado nacional y la Provincia del Neuquén. El objetivo principal de esta Corporación era la de lograr una transformación de la economía regional.
     La finalidad originaria era también la de proyectar una organización jurídica-institucional para la explotación del campo Pulmarí, propiedad del Estado nacional argentino, asignado en uso al Ejército Argentino, ubicado en la frontera sur de la citada provincia, en una zona escasamente poblada y pobre en su desarrollo aunque con grandes posibilidades debido a las riquezas de sus bienes comunes.
     Es de público conocimiento que los objetivos no han sido alcanzados por diversos motivos, que no han permitido un polo de desarrollo diversificado, como así también, han sido presentados tanto en el Senado de la Nación como en esta Legislatura Provincial diversos proyectos que propusieron su disolución y solicitaron información al respecto.
     Asimismo, en el año 2006, la Sindicatura General de la Nación realizó una auditoría que advierte: una carencia de información confiable, integral y oportuna no permite efectuar un adecuado monitoreo sobre la actividad del ente, entendiéndose indispensable la implementación de un sistema contable (...) que abarque la totalidad de las operaciones.
     Frente a las posibles irregularidades planteadas desde la conformación, solicitamos con urgencia el tratamiento de este proyecto.

Fdo.)   KREITMAN, Beatriz Isabel —Bloque Coalición Cívica ARI Neuquén (ARI)— BAUM, Daniel —Bloque Demócrata Cristiano—.



DESPACHO PARA EL PROYECTO DE LEY SOBRE ILUMINACIÓN LED EN DEPENDENCIAS ESTATALES Y ESPACIOS PÚBLICOS

Hoy la Comisión J de Energía y Comunicaciones aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece la sustitución de artefactos de iluminación pública tradicional -por los que utilicen tecnología LED o similares, que fuera presentado por Beatriz Kreitman, diputada de CC ARI.

Quien destacó la importancia de avanzar en la eficiencia energética y comenzar a visualizar los costos mayores como inversión para las futuras generaciones, en especial dando el ejemplo en el sector público y por la mayor duración y menor consumo eléctrico de estos insumos.
 

Esta ley está destinada a las dependencias del Gobierno provincial, iluminación del espacio público, semaforización, construcciones proyectadas por el Gobierno provincial, compras y contrataciones públicas y  grandes consumidores como industrias, empresas y centros comerciales.

Y establece que cada edificio alcanzado por la misma contará con un sistema de monitoreo del consumo de energía general, y la repartición pública correspondiente deberá designar un administrador energético. Quien deberá registrar mensualmente los consumos de energía de la dependencia, y se encargará del seguimiento y ejecución de las medidas de ahorro y eficiencia energética en el edificio.

También prevé capacitación para los empleados de cada dependencia estatal a fin de formar en buenas prácticas y nuevas técnicas y procesos de trabajo para el ahorro y uso eficiente de la energía.

La legisladora reconoció que "si bien el costo de la tecnología propuesta es mayor que la tradicional; la diferencia se compensa y recupera rápidamente con los beneficios que genera. Además, es una forma concreta donde se utilizaría eficientemente los recursos genuinos del sector eléctrico, en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, principal objetivo del Estado".

Kreitman señaló que "la implementación de esta ley convertirá a Neuquén en una provincia mejor iluminada, más sustentable y a la vez en pionera de la iluminación eficiente en América Latina".