Conocido
el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones municipales del pasado
domingo, es imprescindible realizar una lectura del pronunciamiento de los
vecinos de la ciudad.
Será
una obligación ineludible analizar las causas de estos resultados, con seriedad
y amplitud de criterios, sin descargar en otros responsabilidades propias,
porque eso abriría las puertas para otros resultados desfavorables. Este
análisis debe abarcar tanto la gestión municipal, como el desenvolvimiento de
cada estructura partidaria y la estrategia desarrollada en la campaña.
Hay
que tomar en cuenta la recuperación que tuvo el MPN, respecto de las últimas
elecciones municipales. Ha sido una demostración más de que se trata de una
fuerza poderosa, sobre todo cuando enfrenta elecciones municipales aisladas, en
donde tiene posibilidades de concentrar toda su fortaleza. Se trata de uno de
los puntos claves a tener en cuenta en futuros compromisos electorales.
No
constituye un detalle menor la cantidad de votos obtenido por Libres del Sur de
Mercedes Lamarca y Sebastián Gamarra y el frente de Izquierda de Manuel Sánchez,
que señalan la vigencia y crecimiento de un electorado, seguramente joven, que
busca variantes a las ofertas tradicionales, para volcar sus voluntades. Se
trata de un proceso muy interesante que avanza hacia la pluralidad que
neutraliza las intenciones hegemónicas siempre latentes. Otro punto a analizar
en profundidad.
Justamente,
uno de los mensajes centrales del electorado fue la de repartir las
preferencias que permiten un futuro Concejo Deliberante sin mayorías
dominantes, en donde hará falta mucho diálogo y voluntad de consensos que
permitan la aprobación de normas a favor del bien común.
La
CC-ARI logró uno de sus objetivos: incorporar a Karina Montesinos como nueva Concejal.
Pero no estamos conformes con el caudal electoral que logramos, aunque debemos
dejar en claro que no nos favoreció el tipo de campaña realizada, en donde
nuestra sigla quedó diluida, sin identidad, en la publicidad realizada por
quienes la condujeron.
Por escasez de recursos, no pudimos contratar NI UN SEGUNDO
DE PUBLICIDAD EN RADIO Y TV, aunque fuera para decir que nuestra lista era la Número
47, y que Karina Montesinos era nuestra candidata.
Tenemos
la obligación de aprender de los errores.
Respecto
del futuro inmediato, ratificamos lo que decimos siempre: Para nosotros los
compromisos son un juramento; pero también dejamos en claro que los compromisos
para tener continuidad, deben nutrirse cotidianamente del absoluto respeto
entre las partes. Cuando alguna de ellas defecciona el acuerdo se cae y si acepta la nueva situación, la parte
afectada pierde categoría o graduación.
No será nuestro caso.
Ricardo
Villar,
presidente Junta Provincial.
Edgardo
Kristensen,
presidente Congreso Provincial.
Juan José
Dutto y Anai Guillem,
Concejales ciudad de Neuquén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario