lunes, 21 de abril de 2014

KREITMAN PROPONE UN RELEVAMIENTO DE TIERRAS FISCALES, MEDIANTE DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA

La diputada Beatriz Kreitman, de Coalición Cívica ARI, realizó hoy la presentación de un Proyecto de Ley sobre la creación de una Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Fiscales.
La iniciativa tiene por objeto trabajar en la creación y funcionamiento de un instrumento para hacer un relevamiento completo y exhaustivo del mapa de tierras fiscales y un diagnóstico de los procesos implementados en los casos de las adjudicaciones y ventas de las tierras que pasaron a manos privadas.
Además precisó Kreitman que "es también importante y se vuelve estratégico contar con un registro provincial y un mapa con la historia del proceso de entregas o ventas que se efectuaron desde la órbita estatal a los sectores particulares o empresas privadas nacionales o extranjeras, como así la entrega o adjudicación a empresas relacionada con la actividad de explotación de recursos naturales que han ido desplazando a pobladores que habitan los campos desde tiempos lejanos". Señalando a su vez el auge actual de la actividad hidrocaburífera y los mega emprendimientos, es que "se torna  imprescindible  realizar un relevamiento que determine quienes son los verdaderos dueños de la tierra".
Recordando que "en la actualidad diversos pobladores ven que tierras en las que han nacido y en la que sus familias desarrollaron su vida quedan por fuera del sistema, perdiendo el derecho que le otorgan la Constitución de la provincia y las leyes que de ella derivan". "Deslegitimación" que los llevó a tener "un permiso de uso y ocupación, aunque algunas familias viven en esas tierras desde hace más de un siglo", señaló la legisladora.
Toda esta situación, explicó Kreitman, genera conflictos e incertidumbres, en estas familias trabajadoras, que "se dan como resultado de la inacción del Estado y la falta de cumplimiento de la legislación existente que no permite avanzar sobre la obligatoriedad de dar transparencia sobre la titularidad de la tierra pública".
De acuerdo al proyecto, en el artículo 2°, se establece que la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Fiscales tendrá como funcionales:

a) Requerir a las autoridades registrales de la provincia todos los antecedentes dominiales y catastrales de las transferencias operadas sobre tierras pertenecientes al Estado Provincial, debiendo el organismo provincial poner inmediatamente a disposición de la Comisión toda la información y documentación que se le solicite.

b) Requerir a la Inspección General de Justicia de la Nación, y a todo registro de personas jurídicas en el ámbito nacional, los antecedentes societarios de las personas de existencia ideal involucradas en la adquisición de tierras fiscales de la provincia.

c) Requerir a las autoridades judiciales de la provincia la totalidad de las actuaciones vinculadas con denuncias penales que tengan relación con transmisión dominial de tierras públicas.

d) Citar a los denunciantes que adviertan presuntas irregularidades en la venta o compra de tierras rurales de dominio del Estado Provincial a fin de que brinden información al respecto.

e) Elaborar en el término de ciento ochenta (180) días contados a partir de la publicación de la presente ley, un informe detallado de las transferencias de tierras rurales que hayan pertenecido a la Provincia del Neuquén, con precisiones jurídicas acerca de la eventual nulidad de dichas transferencias y determinando la posibilidad de formular los respectivos reclamos judiciales, observando especialmente para ello los parámetros establecidos en la ley 263 (TO) y el artículo 82 de la Constitución de la Provincia de Neuquén.

Este informe deberá remitirse a la Fiscalía de Estado de la provincia "a fin de que el Fiscal de Estado evalúe la posible comisión de delitos de acción pública y, en su caso, inste la respectiva acción penal y/o la validez de dichos actos jurídicos promoviendo la acción civil correspondiente". También se elevará el mismo, al señor Gobernador y al Presidente de la Legislatura, "a fin de evaluar la posibilidad de declarar la utilidad pública de las tierras transferidas y la conveniencia de someterlas al procedimiento establecido por la ley general de expropiaciones".


martes, 8 de abril de 2014

CAMPAÑA PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS POR EL TEMPORAL

Desde CCARI nos sumamos a la campaña organizada a través de Red Solidaria, Techo y Banco de Alimentos. A partir de las 14 horas se reciben las donaciones en el Cine Teatro Español, Av Argentina 235, para los evacuados por el temporal. Gracias por colaborar!

NECESIDADES:

• AGUA POTABLE.
• NAYLON.
• COLCHONES.
• FRAZADAS.
• CALZADOS (ZAPATILLAS- BOTAS).
• MEDIAS.
• TOALLONES.
• SABANAS.
• PAÑALES NIÑOS Y ADULTOS.
• VELAS.

ARTICULOS DE LIMPIEZA
• LAVANDINA.
• JABON DE TOCADOR.
• JABON EN POLVO.
• BALDES.
• ESCOBAS.
• SECADOR DE PISO.
• TRAPO DE PISOS.

ALIMENTOS NO PERECEDEROS
• LECHE.
• HARINA.
• ACEITE.
• YERBA.
• AZUCAR.
• CACAO.
• FIDEOS.
• ARROZ.
• POLENTA.
• SALSA DE TOMATE.
• LEVADURA.
• GRASA

sábado, 5 de abril de 2014

KREITMAN PROMUEVE ADHESIÓN A LA DEROGACIÓN DE LA "LEY ANTITERRORISTA" IMPULSADA POR LA SENADORA ODARDA


La diputada de Coalición Cívica ARI, Beatriz Kreitman, presentó un proyecto de resolución para adherir al proyecto de ley presentado en el Honorable Senado de la Nación por la Senadora Nacional María Magdalena Odarda, que propicia la derogación de la Ley Nacional 26.734, conocida popularmente como “Ley Antiterrorista”. La misma ha derogado los artículos 213 ter y 213 quater del Código Penal. Ambos artículos fueron incorporados al Código Penal en 2007 mediante la ley 26.268, impulsada por el entonces presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner.
El artículo 213 ter creó un nuevo tipo penal: la asociación ilícita terrorista, con penas de 5 a 20 años de prisión a quien o quienes incurrieran en hechos allí encuadrados.

"Sectores políticos opositores al gobierno y organismos de DD.HH criticaron duramente esas modificaciones al Código Penal, que implicaron la incorporación de legislación represiva a nuestro plexo normativo.
Se tomó en cuenta para las críticas, que aquella legislación, al igual que la nueva, creaba herramientas represivas lo suficientemente ambiguas que podrían ser utilizadas contra opositores políticos o habitantes que manifiesten demandas o protesten en favor de sus derechos.
Pero es evidente, que para el Gobierno, aquellas modificaciones no fueron suficientes, y fueron por más e introdujeron modificaciones que amplían exponencialmente los peligros que contenía la primera", fundamentó Kreitman.



martes, 1 de abril de 2014

DIPUTADOS PIDEN URGENTE MESA DE NEGOCIACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LOS DOCENTES


Hoy la diputada Beatriz Kreitman (CC ARI), junto a los legisladores Angélica Lagunas (FIT), Tom Romero (Un. Po), Alfredo Marcote (Upie) y Raúl Dobrusin (Upie), manifestaron su preocupación por el conflictos docente que vive la provincia y reclamaron que se habilite de manera urgente una mesa de diálogo y negociación con los trabajadores de educación.
Kreitman señaló que su inquietud es porque "en esta provincia se va detrás del conflicto, el gobierno dice cada vez que empezamos las clases está este conflicto. Pero ellos tienen que tomar la previsión de llamar al diálogo y establecer una política clara que contenga a los docentes.
No puede ser que cuando, concretamente la fuerza de seguridad hizo un paro, la solución estuvo en forma inmediata. Esto tiene que ver con la prioridad que le da el gobierno a la educación".

Por ello remarcó que "le pedimos al gobierno que abra la mesa de diálogo, porque es imposible que haya una educación seria, eficiente, con docentes y niños contenidos si realmente el sueldo es de hambre".