sábado, 31 de agosto de 2013

MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA REPRESIÓN Y EL ACUERDO YPF - CHEVRON


Beatriz Kreitman diputada de CCARI, junto con Ricardo Villar presidente de CCARI Neuquén y militantes, participaron de la manifestación, convocada por CTA y ATEN, para repudiar la represión policial que en el día de ayer sufrieran los manifestantes que expresaban su rechazo al acuerdo entre YPF y Chevron como su tratamiento legislativo.
 
Situación que dejó cerca de 19 heridos leves por bala de goma o afectados por gases lacrimógenos tirados por la policía. También hubo un herido de bala de plomo pero que no reviste gravedad, tal se lo manifestó hoy el Dr. Adrián Cattaneo miembro de la Dirección del Hospital Castro Rendón, a la legisladora que se acercó para interiorizarse por el estado de salud del joven herido. El doctor también informó que la intervención quirúrgica, realizada en horas de la mañana, fue para hacer un drenaje al paciente y evaluación de la lesión del pulmón y no se retiró el proyectil. Se espera que en las próximas 48 horas, de acuerdo a su evolución, sea dado de alta.
Se destacó la presencia de una importante participación de estudiantes secundarios que con carteles expresaban su rechazo al acuerdo como al Francking, la técnica de explotación no convencional.



La movilización se realizó por el centro de la ciudad, desde le Monumento a San Martín hasta la ruta 22, volviendo por calle Láinez hasta Casa de Gobierno, donde distintos oradores se dirigieron a los presentes.

ACUERDO YPF - CHEVRON: CON REPRESIÓN SE REALIZÓ LA SESIÓN EN LA LEGISLATURA NEUQUINA

La diputada Beatriz Kreitman, de CCARI, participó de la marcha, realizada el 28 de agosto, donde distintas organizaciones sociales y partidos políticos manifestaron su oposición al acuerdo YPF - CHEVRON. En este día se realizó la sesión para el tratamiento del acuerdo entre YPF y el Es tado de la provincia de Neuquén. Hubo represión y junto a los diputados Jesús Escobar (Libres del Sur), Raúl Godoy (Frente de Izquierda de los Trabajadores), Alejandro Vidal y Eduardo Benítez (UCR) Y Raúl Dobrusín y Alfredo Marcote (Une), se retiraron del recinto.
En conferencia de prensa, Kreitman señaló que "decidimos levantarnos porque esta es una sesión absolutamente ilegítima y escandalosa. Tenemos al pueblo reclamando en la calle, reprimido y gaseado, sufriendo una agresión salvaje, y resulta que esta cámara no lo quiere escuchar". Y dijo que "le pedimos a los otros diputados que reflexionen, que pospongamos esta sesión. Queremos dar el debate y dar nuestra opinión sobre la entrega –de los recursos naturales– a Chevron, pero no podemos hacerlo en estas condiciones".También denunció que el oficialismo había organizado una contramarcha, proveyendo a sus militantes de agua, baños químicos, lo que constituía una verdadera amenaza.


En la jornada estuvieron presentes referentes políticos nacionales, que se oponen al acuerdo, como Pino Solanas, Fernanda Reyes, Vilma Ripoll, Jorge Altamira.



lunes, 26 de agosto de 2013

LA JUSTICIA ADMITIÓ EL AMPARO PRESENTADO POR DIPUTADOS


Hoy, 26 de agosto, la jueza María Eugenia Grimau admitió el amparo presentado por los diputados Beatriz Kreitman, Raúl Doubrousin, Alfredo Marcote y Manuel Fuertes. Y trasladó a la provincia el pedido del acuerdo completo entre YPF - Chevron solicitado por los legisladores. Para ello el Gobierno provincial tendrá dos días hábiles para responder a lo requerido.
La magistrada expresó "Encontrándose reunidos en este examen preliminar los requisitos establecidos por el artículo 1° y concordantes de la ley 1981, declaro admisible la presente acción de amparo. De la misma y documental acompañada, dése traslado a la Provincia del Neuquén, por el término de DOS (2) días hábiles. Asimismo confiérase traslado al señor Fiscal de Estado, en los términos de lo previsto por la ley 1575. Notifíquese a ambos con copias.
Hágase saber a la Provincia del Neuquén, que en igual plazo deberá producir un informe circunstanciado de los antecedentes, bajo apercibimiento de lo dispuesto por el artículo 11, inciso 2 de la ley 1981".

La Jueza sólo denegó la medida cautelar consistente en la suspensión del tratamiento legislativo, en la sesión del próximo 28 de agosto, del acuerdo entre YPF y el Estado de la provincia de Neuquén.

DIPUTADOS PRESENTARON AMPARO POR ACUERDO ENTRE YPF - CHEVRON



Hoy los diputados Beatriz Kreitman, Raúl Doubrousin y Manuel Fuertes, en conferencia de prensa dieron a conocer el amparo presentado a la justicia, el pasado 23 de agosto, que también fue firmado por el diputado Alfredo Marcote. A través del mismo se solicita la intervención judicial para acceder a la información completa del acuerdo entre YPF y Chevron, así como la realización de una audiencia pública. Además requirieron una medida cautelar para suspender el tratamiento legislativo del acuerdo entre YPF y el gobierno provincial, hasta tanto los legisladores en uso de sus facultades, conozcamos absolutamente todo lo que implica este convenio.



La diputada Beatriz Kreitman recordó que "hemos pedido, antes del tratamiento en el recinto, conocer el acuerdo con Chevron que tiene cláusulas secretas; que por supuesto cuestionamos porque qué de bueno puede haber para el pueblo cuando las cláusulas están escondidos de bajo de la alfombra". La legisladora resaltó que "queremos conocerlo porque en esto va la responsabilidad que tenemos como legisladores de la provincia para votar un acuerdo".



Y explicó que "el amparo hace referencia a la inconstitucionalidad del decreto N° 422 de la provincia que establece que no se tienen que hacer audiencia pública. Este decreto modifica que en vez de un estudio de impacto ambiental se tiene que hacer un informe de impacto ambiental, esto es un simple detalle de lo que se va a hacer y no un estudio profundo. Esto es violatorio absoluto de nuestra Constitución Provincial y de la Ley de Ambiente Nacional como la Provincial". Además señaló que "nosotros creemos que esta actividad que es absolutamente agresiva para nuestros recursos naturales, para la tierra y el agua, necesita una audiencia pública, necesita que la población de Neuquén determine si quiere para su historia, para su vida, este tipo de explotación no convencional".

miércoles, 14 de agosto de 2013

PEDIDO DE INFORME SOBRE TAREAS EN TOMA DE AGUA DE MARI MENUCO

Beatriz Kreitman, diputada de CCARI, solicitó al Ing.  Guillermo  Cocco, Ministro de Energía Provincia de Neuquén,  información sobre  los desperfectos y los trabajos de reparación en la toma de agua en Mari Menuco. 

Para conocer más detalladamente sobre estos desperfectos, requirió saber si los mismos se deben: a) fallas de material; b)  fallas de estructura o revestimientos;  c) errores de cálculo en la ubicación de la obra de toma respecto de las características del lago, dirección de los vientos, etc.

La legisladora también pidió información sobre si el costo de la reparación estará a cargo del Estado o de las empresas contratistas que efectuaron la obra.

Además solicitó al funcionario especifique a qué zona de Neuquén afecta la interrupción del suministro, en qué grado y por cuánto tiempo.  Y teniendo en cuenta lo esencial de este servicio, la diputada planteó la necesidad de conocer si hay algún plan que atienda la emergencia, en caso de que se produjese un corte total en el suministro de agua en la zona delimitada.

Considerando la importancia de este servicio esencial, como la necesidad de llegar con información clara y concreta a los vecinos, es que Kreitman requirió una respuesta urgente a lo planteado.



sábado, 10 de agosto de 2013

POR SANCION DE YPF: SOLICITUD DE AVOCAMIENTO DEL PODER EJECUTIVO


Beatriz Kreitman, diputada de CCARI, realizará el próximo lunes 12 de agosto, la presentación de una nota dirigida al Gobernador de la Provincia, Jorge A. Sapag solicitándole el avocamiento del Poder Ejecutivo en relación a la sanción a aplicar a YPF S.A.
Kreitman explicó que dicho pedido se basa en que a partir del derrame de hidrocarburos en la zona Chihuido de la Sierra Negra, se produjo la clausura total del yacimiento y la instrucción de un sumario desde la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual cuenta con rango ministerial. La sanción de clausura además puede ir acompañada de una multa, la que podría ser millonaria.
Pero señaló que el señor Secretario de Estado de Medio Ambiente de la Provincia de Neuquén, Sr. Ricardo Esquivel, integra el directorio de YPF SA. Por ello expresó que “la evidencia de la incompatibilidad me releva de mayor explicación, bastando con decir que la misma persona física deberá, como Secretario de Estado, aplicar una sanción con consecuencias económicas y luego como miembro del Director cumplirla.
Las sanciones que de esta forma se impongan a YPF S.A. son insalvablemente nulas y debería el Estado, luego, restituir el valor de las multas más los daños por pérdida de producción durante la clausura”.
Además la legisladora señaló que “es facultad indelegable del Estado controlar y sancionar a las empresas que dañan el ambiente. Pero quien representa al Estado en esa función no puede ser al mismo tiempo integrante de la empresa sancionada. Del mismo modo que no se puede ser Juez y parte, tampoco se puede ser sumariante y sumariado”. 
Por ello Kreitman solicitará se aparte, “por ostensible incompatibilidad derivada de su condición de Director suplente de la sumariada, al señor Secretario de Estado Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Y que intervenga el superior jerárquico que es en este caso es el señor Gobernador, “avocándose directa y personalmente al sumario”.

También se solicitará, una vez requeridas las actuaciones y con intervención del Poder Ejecutivo provincial, “se ratifique todo lo actuado por el señor Secretario de Estado, a fin de evitar planteos de nulidad que generarían responsabilidad económica al Estado provincial”.

miércoles, 7 de agosto de 2013

PEDIDO DEL CONVENIO COMPLETO ENTRE YPF-CHEVRON



                Hoy, 7 de agosto, Beatriz Kreitman, diputada de CCARI, junto a los diputados Manuel Fuerte, de NCN y Raúl Godoy, de FIT; solicitaron al Ing. Guillermo Coco, Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén, copia completa del convenio entre las empresas YPF y Chevron, para la concesión y explotación de las locaciones denominada Vaca Muerta.
                Los legisladores entienden que el acceso a dicha información debe ser garantizada ya que es "necesario para el correcto ejercicio de la función legislativa" y en virtud, además de que "se encuentra previsto el tratamiento en la Legislatura Provincial del acuerdo celebrado entre a la provincia de Neuquén y la empresa YPF", el cual se encuentra íntimamente relacionado con el acuerdo que se solicita.
                Fundamentaron su pedido en el derecho de acceso a la información y de petición ante las autoridades, de acuerdo al artículo 41 y 42 de la Constitución Nacional, el artículo 29 de la Constitución Provincial y el artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica.
                Los legisladores recordaron además que "en el ámbito local es de plena aplicación el principio de máxima difusión e información útil que fuera acuñado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los Fallos Claude Reyes e Ibcher Bronstein y que resultan de aplicación directa en virtud de lo normado por el Art. 62.3 del CADH.
                Que en base a dichos principios, el derecho de obtener información pública no se agota con la mera posibilidad de su acceso sino que además es deber de la autoridad pública el tomar todos los recaudos para que la información esté disponible por todos los medios y que su acceso suponga la posibilidad de su utilización de manera efectiva".



jueves, 1 de agosto de 2013

KREITMAN ADVIRTIÓ AL FISCAL DEL STJ POR POSIBLE ILÍCITO AMBIENTAL



Beatriz Kreitman, diputada por CCARI, presentó al Dr. José Geréz, Fiscal del Superior Tribunal de Justicia, una nota para ponerlo al tanto de la posible existencia de un grave ilícito ambiental.

                A partir de la declaraciones públicas realizadas por Guillermo Pereyra, Secretario General del Sindicatos de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, a un medio local; la diputada provincial, solicitó al mencionado sindicato se amplié la información sobre posibles situaciones de contaminación por derrame de hidrocarburo.
                La respuesta a la misma fue realizada por el Ingeniero Jorge Luis Juárez (dpto. de Seguridad e Higiene), quien ha reafirmado los hechos. Por lo que la diputada detalló que "las circunstancias de las cuales hemos tomado conocimiento consisten en la posible existencia de derrames de petróleo con efectos contaminantes del ambiente en los Yacimientos Petroleros de Chihuidos de la Sierra Negra, Lomitas, Puesto Hernández, entre otros".
                Por ello, la diputada Kreitman en la nota dirigida al Dr. Geréz señaló la necesidad de "ponerlo en conocimiento de estos graves hechos, que podrían constituir ilícitos ambientales de gran dañosidad social, a los efectos de que realice la investigación pertinente o bien remita a la fiscalía correspondiente, de acuerdo con las funciones acordadas al Ministerio Público Fiscal". Considerando que "las personas mencionadas deben ser formalmente convocadas a prestar declaración testimonial en el marco de la investigación que se inicie, lo que podrá ser oportunamente dispuesto por usted o el funcionario del Ministerio Público Fiscal que efectivamente intervenga en el caso".